ACTUALIDAD

Tras la bio-impresora 3D, llega el “boli” quirúrgico de células madre

Abr
25
El bolígrafo de células madre.

El bolígrafo de células madre.

Cuando se cuentan ya por decenas los avances y novedades en torno a las nuevas bio-impresoras 3D de células madres para la creación de vasos, diversos tipos de tejidos o estructuras óseas, este frenesí tecno-científico da un nuevo salto con su última creación: el bio-bolígrafo quirúrgico con células madre, por ahora capaz de modelar in situ implantes de cartílago.

El instrumento ha sido desarrollado por especialistas en electromateriales del Consejo de Investigación Australiano (ARC) y ha contado con la colaboración de cirujanos expertos en medicina regenerativa del Hospital St. Vincent de Melbourne.

El bio-bolígrafo utiliza una “tinta” formada por un hidrogel que se encarga de transportar y mantener las células madre humanas vivas en el punto preciso que estima el cirujano, rellenándose y adaptándose así con exactitud a los espacios perdidos del tejido viviente, con el que acaba integrándose de un modo natural.

Según sus creadores, lo mejor del bio-bolígrafo es que consigue mantener una tasa de supervivencia celular de más del 97%, lo cual puede revolucionar en un futuro más o menos inmediato determinados tipos de cirugías traumatológicas.

Sus principales creadores, el ingeniero del ARC Gordon Wallace y el cirujano del Hospital de St. Vincent Peter Choong, dicen que lo han desarrollado para llegar hasta donde no pueden las bio-impresoras 3D en su creación de tejidos y piezas trasplantables. En la cirugía de reparación del cartílago, por ejemplo, no se puede conocer la geometría y forma del implante hasta iniciada la operación.

Futuro , , , Comentarios desactivados en Tras la bio-impresora 3D, llega el “boli” quirúrgico de células madre

El auto trasplante de células madre combate la insuficiencia cardíaca

Abr
22

Tras varios intentos infructuosos de utilizar las células madre contra una enfermedad tan extendida e irreversible entre los mayores como la insuficiencia cardíaca, una nueva técnica parece arrojar resultados positivos: investigadores de la Facultad de Medicina de Utah (Salt Lake City, EE.UU.) han publicado dos artículos en la revista científica The Lancet en el que demuestran como la nueva medicina regenerativa puede obtener resultados positivos suministrando un determinado cóctel de células madre.

Los investigadores recurrieron aleatoriamente al trasplante de este combinado y al suministro de placebos a 126 pacientes con insuficiencia cardíaca terminal, logrando reducir en un 37% los episodios cardiovasculares sobre aquellos pacientes del estudio clínico que no recibieron tratamiento.

Prueba de insuficiencia cardíaca.

Prueba de insuficiencia cardíaca en una persona de la tercera edad.

La insuficiencia cardíaca se manifiesta en corazones debilitados que laten sin suficiente fuerza como para satisfacer el correcto riego sanguíneo y las necesidades metabólicas del organismo. Aunque puede manifestarse a cualquier edad, constituye la primera causa de hospitalización en el mundo entre mayores de 65 años y presenta un índice de mortandad asociada superior a muchos tipos de cáncer, ya que los actuales tratamientos retrasan esta enfermedad pero sin detener su progresión.

A los 12 meses de la prueba, los pacientes tratados mostraron una tasa de mortandad un 50% inferior a la de aquellos a los que sólo se les trasplantó placebo, así como un índice de hospitalización del 51,7 % frente al 82,4% de los no tratados.

La clave del éxito radica en la correcta combinación de dos tipos de células madre que se obtienen del propio paciente: las macrófagos tipo 2 y las mesenquimales, que en este estudio provienen de médula ósea aunque podrían ser de sangre de cordón umbilical si estas personas de edad avanzada las hubieran podido crioconservar cuando nacieron.

El tratamiento, llamado Ixmyelocel-T, incrementa el tejido miocárdico del paciente y reduce la inflamación de este músculo vital cuando se aplica directamente sobre las áreas dañadas del corazón a través de un catéter.

Terapias , , , , , Comentarios desactivados en El auto trasplante de células madre combate la insuficiencia cardíaca