Biomédicos de La Paz desarrollan una córnea implantable con células madre autólogas
El Instituto de Investigación Biomédica del Hospital La Paz, en Madrid, trabaja en el desarrollo de córneas artificiales elaboradas con células madre del propio paciente como futuro implante quirúrgico capaz de restablecer la visión sin depender de un donante compatible.
Según la doctora María Paz de Miguel, directora del proyecto, “nuestro objetivo es fabricar las primeras córneas para uso clínico en cinco años, produciéndolas a la medida de cada paciente en el plazo de una semana«.
La estructura o andamio para albergar las células madre de este órgano de sustitución se imprime en 3D recurriendo a un polímero neutro de colágeno que ni altera el desarrollo celular de la pieza ni produce rechazo en el organismo.
Esto, unido al origen autólogo de unas células madre que se extraen del tejido graso del propio paciente, permitirá crear prótesis seguras y definitivas para curar la ceguera por degeneración o lesiones de córnea.
El proyecto del Instituto de Investigación Biomédica del Hospital La Paz (IdiPAZ) es uno de los seleccionados por la Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España (FIPSE), en el marco del plan de mentorización internacional desarrollado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) a través de su programa IDEA2 Global.
La doctora de Miguel señala que el uso clínico de este órgano de laboratorio será un gran avance, pero también replantea el reto aún más definitivo: la creación por métodos similares de la retina, una zona del ojo mucho más compleja. “Será el último paso, pero será posible”, pronostica. Para ello destaca las excelentes investigaciones que en esa línea y desde hace años se llevan a cabo en varios países.