ACTUALIDAD

Cataluña crea el programa RAPID para el diagnóstico precoz y tratamiento con células madre de la inmunodeficiencia infantil

Oct
28
El Hospital Universitario Vall d’Hebron, en Barcelona.

El Hospital Universitario Vall d’Hebron, en Barcelona.

El Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona y el Banco de Sangre y Tejidos de la Generalitat de Cataluña han desarrollado un programa pediátrico denominado RAPID para el diagnóstico precoz de Inmunodeficiencias Primarias (IDP) graves en niños y su tratamiento con células madre hematopoyéticas compatibles como las que se obtienen del cordón umbilical o la médula ósea.

Las IDP son un conjunto de enfermedades que tienen su origen común en el mal funcionamiento del sistema inmunitario, encargado de evitarnos infecciones ocasionadas por los microorganismos que nos rodean. Restituir el sistema inmune del niño con IDP antes de que se infecte “puede mejorar mucho el pronóstico de estos enfermos”, según informan desde el Vall d’Hebron.

Este programa conjunto permite “aplicar los medios de ambas entidades para resolver el reto de integrar un diagnóstico y tratamiento rápidos” desde el momento en que se tiene alguna sospecha clínica y se activa el denominado “código IDP”.

En este caso, el laboratorio hace las pruebas funcionales para proceder a la confirmación molecular y, si se evidencia la enfermedad, se activa la búsqueda de un donante de células madre compatibles para restituir su sistema inmunológico.

Según el doctor Ricard Pujol, del Servicio de Inmunología del Hospital Vall d’Hebron, “implementar este programa es muy relevante en un momento en el que en Cataluña se empieza a instaurar el cribado neonatal de las formas más graves de inmunodeficiencias primarias”. El tratamiento precoz de la inmunodeficiencia primaria permitiría la supervivencia en más del 90 por ciento de los casos.

Made in Spain, Terapias , , , , , , , Comentarios desactivados en Cataluña crea el programa RAPID para el diagnóstico precoz y tratamiento con células madre de la inmunodeficiencia infantil

Los hematólogos españoles animan a donar más células madre de médula ósea y cordón umbilical

Oct
19
Consentimiento informado para la donación pública del cordón umbilical.

Consentimiento informado para la donación pública del cordón umbilical.

El Presidente de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), el doctor José María Moraleda, ha hecho un llamamiento a la población para que se anime a donar células madre de médula ósea y cordón umbilical pese a que España sigue siendo la segunda potencia mundial en este ámbito, sólo por detrás de los Estados Unidos.

«A pesar de nuestras buenas cifras, siempre son necesarias nuevas donaciones«, añadió Moraleda con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, al tiempo que recordaba cuáles son los requisitos para ser donante: tener salud y entre 18 a 55 años para los de médula ósea y no tener un embarazo de riesgo en el caso de las madres que donan al servicio público de salud su cordón umbilical durante el parto.

Según la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), ya son más de 60.000 las muestras de cordón umbilical que se conservan en los diferentes bancos públicos españoles, lo cual mejora las perspectivas de disponibilidad de células madre compatibles en el ámbito de la Sanidad Pública. La otra opción de disponibilidad segura e inmediata es la donación privada o de ámbito familiar, destinada a crioconservar el cordón umbilical para futuros usos del propio recién nacido o de parientes compatibles que pudieran necesitarlo.

En la actualidad hay registrados más de 28 millones de donantes de médula ósea en todo el mundo y casi 700.000 unidades de sangre de cordón umbilical, lo que ha permitido realizar más de un millón y medio de trasplantes terapéuticos. En el caso de España, donde se registran 120 nuevas donaciones cada día, se espera que pasemos de los 250.000 donantes de células madre al finalizar 2016 hasta los 400.000 en 2020.

Made in Spain , , , , , , , Comentarios desactivados en Los hematólogos españoles animan a donar más células madre de médula ósea y cordón umbilical