ACTUALIDAD

El análisis de la sangre de cordón umbilical permitirá prevenir la alergia alimentaria del bebé

Ene
20

La alergia alimentaria es cada vez más frecuente en los bebés.

La intolerancia a algunos alimentos es cada vez más frecuente en los bebés.

Las alergias alimentarias infantiles, una dolencia creciente en las nuevas generaciones, pueden detectarse y prevenirse desde el nacimiento del bebé gracias a un nuevo test sobre muestras de sangre de cordón umbilical que está desarrollando el Instituto de Investigación Médica Walter and Elia Hall de Merlbourne, en Australia.

Tras analizar la sangre de cordón umbilical de más de mil bebés, los investigadores han determinado vínculos entra la presencia de células inmunes hiperactivas en el momento del nacimiento y el posterior desarrollo de diferentes alergias a la leche, los huevos, los cacahuetes o el trigo en los siguientes años de vida.

Esta investigación se ha publicado en la revista Sciencie Translational Medicine, con un artículo que demuestra cómo, en el momento del nacimiento, la presencia activa de monocitos, unas células del sistema inmune que se encargan de engullir cuerpos extraños, determina el riesgo de desarrollar una alegría alimentaria.

Según la profesora Yuxia Zhang, codirectora de las investigaciones, “este descubrimiento nos permitirá definir tratamientos para la prevención de alergias alimentarias tanto en niños como en bebés”. En la actualidad, y según las estadísticas de este mismo estudio, uno de cada diez niños que nace en Merlbourne desarrolla una alergia alimentaria durante su primer año de vida.

Futuro , , , Comentarios desactivados en El análisis de la sangre de cordón umbilical permitirá prevenir la alergia alimentaria del bebé

Chip biológico de órgano humano para acelerar la medicina regenerativa

Ene
18

Tejido orgánico del biochip el día 9 del implante de células madre. Foto ITM.

Tejido orgánico del biochip el día 9 del implante de células madre. Foto ITM.

El Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Estados Unidos, ha desarrollado un chip biológico para el desarrollo de tejidos orgánicos humanos a partir de células madre del propio paciente. La técnica, llamada “organ-on-a-chip”, combina microelectrónica y microfluídica para simular in vitro las mismas condiciones celulares que se producen en el organismo.

Si bien pasará tiempo hasta que avances similares permitan crear órganos para trasplante a partir de células madre del propio receptor, esta tecnología permitirá experimentar de un modo simultáneo y rápido diferentes fármacos y tratamientos sobre tejido vivo externo del paciente. En la actualidad, este tipo de pruebas no invasivas de resultados y daños se realizan sobre órganos de animales de laboratorio genéticamente modificados.

El proyecto, liderado por el profesor Ron Weiss, no solo mejorará la fiabilidad y productividad de la experimentación científica en el ámbito de la medicina regenerativa, sino que perfeccionará y dará impulso al desarrollo de fármacos a la carta elaborados a partir de la genética del paciente.

Estos cultivos también permiten monitorizar la interacción entre los diferentes fármacos que esté recibiendo el paciente, algo frecuente cuando es de avanzada edad.

Científicos españoles identifican cómo las células madre controlan su proliferación y su entorno

Ene
15

Los directores de la investigación, Magdalena Leiva y Andrés Hidalgo, flanqueados por sus colaboradores. Foto CNIC.

Los doctores Magdalena Leiva y Andrés Hidalgo, flanqueados por sus colaboradores. Foto CNIC.


Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III han identificado un nuevo mecanismo mediante el cual las células madre hematopoyéticas, como las de médula ósea o de cordón umbilical, controlan su proliferación y las características del nicho que las alberga, según informa la web de este centro de la investigación pública española.

El equipo del Carlos III, cuatro investigadores liderados por el Dr. Andrés Hidalgo y la Dra. Magdalena Leiva, ha determinado que la auto regulación de las células madre está directamente relacionada con el nivel de presencia de la proteína ESL-1, lo que ofrecerá importantes avances en la lucha contra algunos tipos graves de leucemia mediante trasplante de células madre modificadas genéticamente.

El hallazgo, que ya ha sido compartido con la comunidad científica internacional con un artículo en la revista Nature Comunications, también permitirá mejorar la expansión o cultivo de células madre para su posterior trasplante al paciente en dosis suficientes y eficaces.

Tras analizar la médula ósea de ratones con déficit de la proteína ESL-1, observaron que sus células madre proliferan menos pero son de más calidad y resistencia frente a agentes citotóxicos o quimioterapéuticos. Esta conclusión permitiría utilizar esta proteína como posible “diana terapéutica” para mejorar la regeneración de la médula durante el tratamiento con quimioterapia.