ACTUALIDAD

Un cristalino artificial con células madre logra curar la ceguera por catarata infantil

Mar
30

https://www.youtube.com/watch?v=Rw1odkI0Nw8

Investigadores chinos y norteamericanos han desarrollado un cristalino artificial dotado con células madre que es capaz de devolver la visión a niños ciegos afectados por catarata congénita, lo que constituye el mayor avance de la medicina regenerativa aplicada al campo de la oftalmología.

Más de la mitad de los casos de ceguera en el mundo son por cataratas, una enfermedad que afecta a 20 millones de invidentes, de ahí la importancia de este avance. Sin embargo y por el momento, esta terapia difícilmente podrá extenderse a toda esta población. Además de ser un tratamiento caro, por el momento su “total eficacia” sólo se ha demostrado en pacientes infantiles, ya que la capacidad regenerativa de las células epiteliales del cristalino en adultos y ancianos, que son quienes más sufren de cataratas, es menor.

“No obstante, hemos comenzado pruebas de tratamiento con personas mayores y los primeros resultados son esperanzadores”, dice el profesor Ying Zhang, de la Universidad de Sun Yat-Sen (China), que junto con la Universidad de California (San Diego, Estados Unidos) han desarrollado conjuntamente y difundido en la revista Nature los resultados de su avance.

Las cataratas se eliminan desde el interior del cristalino, donde se aplican células madre a través de una pequeña incisión, las cuales se encargan de la regeneración del nublado del cristalino. Esta terapia le devuelve la transparencia de un modo natural y, en consecuencia, evita los actuales trasplantes o implantes artificiales, unos procedimientos que entrañan cierto riesgo estadístico para el paciente.

Los resultados han sido tan esperanzadores que ya se estudia la forma de aplicar esta terapia frente a otras enfermedades que producen ceguera como la degeneración macular o el glaucoma.

Terapias , , , , , Comentarios desactivados en Un cristalino artificial con células madre logra curar la ceguera por catarata infantil

Así se hace la mejor extracción de sangre de cordón umbilical, según la sanidad canadiense

Mar
28

El Banco Nacional Público de Sangre de Cordón de Canadá y la multinacional Macopharma han producido un video de 6 minutos destinado a difundir la técnica, procedimiento y protocolo más recomendables para la recogida post parto de la sangre de cordón umbilical.

En él se evidencia el carácter no invasivo de la extracción para la madre, la asepsia del método y el aprovechamiento máximo de la cantidad de sangre disponible, rica en células madre para crioconservar de cara a un posterior y eventual uso terapéutico.

Nuestro sector , , , Comentarios desactivados en Así se hace la mejor extracción de sangre de cordón umbilical, según la sanidad canadiense

Científicos alemanes producen huesos para implante con células madre del propio paciente

Mar
18

Científicos del Fraunhofer Translational Centre de Würzburg, en Alemania, han logrado cultivar y desarrollar tejido óseo humano para implantes quirúrgicos en el interior del intestino del cerdo, dentro del proyecto europeo de investigación Vascubone, destinado a revolucionar con células madre del propio paciente la cirugía ósea frente a graves traumatismos o episodios de cáncer.

Tras eliminar todas las células de origen porcino del intestino del animal y reducirlo a una simple estructura de colágeno, introducen células madre de la médula ósea del paciente junto a gránulos de beta tri fosfato de calcio, un material de sustitución ósea. Un período de incubadora concluye el proceso de formación del implante, según informa Euronews. “Este año iniciaremos los ensayos clínicos con pacientes y confiamos en tener éxito”, dice Christoph Rücker, uno de los investigadores.

La técnica ha sido concebida para generar implantes óseos autólogos que, como tales, proceden de la naturaleza del propio paciente y evitan el rechazo. Para el reputado cirujano maxilofacial austríaco Michael Rasse, este tipo de implantes representaría un gran avance al no tener que recurrir a otros huesos del propio paciente que, una vez extraídos, no se regeneran en el lugar en el que estaban, produciendo pérdidas de función muscular y sensibilidad.

Este avance podría encontrar un posible aliado en otro proyecto que Vascubone financia en Austria a través de la firma tecnológica DiaCoating: la impresión digital en 3D de implantes a partir de modelos óseos obtenidos mediante resonancia magnética. Por el momento, esta firma fabrica reproducciones exactas de sustitutos óseos biocompatibles en cerámica y polímeros con nanopartículas de diamante.

Terapias , , Comentarios desactivados en Científicos alemanes producen huesos para implante con células madre del propio paciente