ACTUALIDAD

Científicos españoles crean telómeros hiperlargos en ratones sin alterar sus genes

Jun
14
De izquierda a derecha, Miguel A. Muñoz-Lorente, María A. Blasco, Sagrario Ortega, Elisa Varela, Agueda M. Tejera. Foto CNIO.

De izquierda a derecha, Miguel A. Muñoz-Lorente, María Blasco, Sagrario Ortega, Elisa Varela y Águeda Tejera. Foto CNIO.

Científicos españoles del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han logrado crear en ratones células con telómeros funcionales hiperlargos, sin tener que alterar o editar su estructura genética. Este avance es fruto de investigaciones desarrolladas a partir de 2009, cuando miembros de este equipo descubrieron cómo el cultivo in vitro de células madre iPS (pluripotentes inducidas) causaba el alargamiento de los telómeros, lo cual podía abrir nuevas expectativas tanto en el uso terapéutico de las células madre como en la lucha contra el cáncer.

Los telómeros son estructuras de protección situadas en los extremos de la cadena del cromosoma de una célula y sirven para estabilizar su ADN. Sin embargo, se van acortando conforme envejecemos, generando deterioro y vejez biológica, manifestándose incluso con la aparición de tumores.

Las nuevas células de ratón con telómeros hiperlargos resultan ser perfectamente funcionales y, al analizar los tejidos generados en sus diferentes períodos de vida y desarrollo (0, 1, 6 y 12 meses), mantenían su gradiente extra de longitud. Como en cualquier otra célula, decrecían con el tiempo, pero a un ritmo normal, lo que constituye un extra de tiempo añadido en el ciclo de la juventud y la vida.

Los “superratones” creados en el CNIO presentan una menor acumulación de daños en su ADN y más capacidad, por ejemplo, para la reparación de heridas en la piel. Además, tienen una menor incidencia en la aparición de un cáncer, ya sea espontáneo o inducido.

Esta investigación ha sido publicada en Nature Comunications y sus firmantes se proponen ahora “crear una nueva especie de ratón que tenga los telómeros de todas sus células el doble de largos de lo normal”, según explican María Blasco y Elisa Varela, dos de las científicas que integran el equipo de investigadores.

Futuro, Made in Spain , , , , , , , , , Comentarios desactivados en Científicos españoles crean telómeros hiperlargos en ratones sin alterar sus genes

Descifran el primer paso de célula adulta a célula madre

Jun
09
Josema Torres en el centro, junto a otros miembros del equipo. Foto Universidad de Valencia.

Josema Torres en el centro, junto a otros miembros del equipo. Foto Universidad de Valencia.

Científicos de la Universidad de Valencia han descifrado el primer paso de la conversión de las células adultas en células madre pluripotentes inducidas, un proceso definido como «fisión de las mitrocondias”, lo que mejorará en el futuro el uso terapéutico de estas últimas en el ámbito de la medicina regenerativa, al tiempo que arrojará nuevas pistas sobre los primeros momentos de la creación de un cáncer.

El estudio, publicado en la revista Nature Communications, ha sido dirigido por el investigador Josema Torres y en él han participado profesores de los Departamentos de Biología Celular, Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia, así como especialistas de la Unidad de Hepatología Experimental del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia y del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona.

Esta investigación no sólo ha demostrado que la fisión mitocondrial es un paso esencial para el proceso de reprogramación celular. También ha descifrado el mecanismo molecular que controla la fragmentación de las mitocondrias e identificado las proteínas implicadas en este proceso.

Según el profesor Torres, lo más revelador de este estudio es el haber descubierto la similitud del proceso de reprogramación celular con el proceso de transformación de células normales en células tumorogénicas por activación de oncogenes. «Tanto nuestro equipo como otros laboratorios habíamos observado que las células madre iPS (sanguíneas pluripotentes inducidas, como las de cordón umbilical), al igual que las tumorales, tienen mitocondrias pequeñas que favorecen su rápido crecimiento”. “Esta circunstancia –añade- fue la que nos llevó a investigar si la fisión mitocondrial era importante para la conversión de las células adultas en células iPS«.

Futuro, Made in Spain , , , , Comentarios desactivados en Descifran el primer paso de célula adulta a célula madre

Ciudades de toda España reivindican tratamientos con células madre en el Día de la Esclerosis Múltiple

Jun
07
Cadena humana en Vigo contra la esclerosis múltiple.

Cadena humana en Vigo contra la esclerosis múltiple.

Ciudades de toda España celebraron el pasado 25 de mayo el Día Mundial Contra la Esclerosis Múltiple reivindicando con cadenas humanas más investigación y nuevos tratamientos basados en el trasplante autólogo de células madre, algunos de los cuales ya comienzan a ofrecer resultados frente a una dolencia neurológica de origen desconocido que afecta a 47.000 personas en nuestro país.

La esclerosis múltiple no es hereditaria ni contagiosa y siempre se manifiesta de un modo inesperado, generalmente entre los 20 y los 30 años de edad, en forma de fatiga, falta de equilibrio, dolor, temblores, dificultades del habla y alteraciones visuales y cognitivas, todo ello con un pronóstico crónico e incurable.

Como recordó la presidenta de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Almería, Isabel Martínez, durante la cadena humana organizada en esta ciudad andaluza, la primera reivindicación de este colectivo en España se dirige a las diferentes administraciones públicas para que “incrementen la investigación con células madre y no sufra recortes presupuestarios, ya que es la única esperanza para muchos afectados”.

Esta exigencia se hace extensiva a la industria farmacéutica, dentro de un decálogo de medidas que, entre otras, pide unificar a nivel nacional, y no en función de las diferentes comunidades autónomas, los criterios y mecanismos para la valoración de esta discapacidad en cuanto a prestaciones y ayudas sociales.

Made in Spain, Nuestro sector , , , , Comentarios desactivados en Ciudades de toda España reivindican tratamientos con células madre en el Día de la Esclerosis Múltiple