ACTUALIDAD

Científicos españoles desarrollan “in vivo” células fotorreceptoras contra la degeneración de retina

Sep
27
Células fotoreceptoras de la guía de Muller, verdes y alargadas, afectadas por nubes rojas de degeneración macular.

Células fotoreceptoras de la glia de Muller, verdes y alargadas, afectadas por nubes rojas de degeneración macular.

Un equipo formado por investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, en colaboración con el Instituto Aragonés de Ciencias Médicas, la Universidad de Zaragoza y la farmacéutica catalana Ferrer Internacional, ha logrado reprogramar in vivo, por ahora en ratones, células de retina capaces de regenerar los fotorreceptores del sistema nervioso ocular.

Según responsables científicos del CRG, hasta ahora no había muchas aproximaciones terapéuticas para curar la ceguera producida por degeneración de retina y, aunque se han hecho grandes esfuerzos en terapias con células madre para intentar parar o retrasar la degeneración de los fotorreceptores, los resultados no habían sido exitosos en modelos de ratón, que son los previos a la prueba clínica con humanos.

Los resultados de esta investigación española se han difundido en la revista científica The Journal of Clinical Investigation. Más que curar o devolver la vista, lo que permite es prevenir o retrasar el proceso de degeneración de la retina, lo cual constituye un enfoque diferente pero no menos efectivo.

Para ello, han identificado una ruta para la reprogramación de las células gliales de Müller de la retina con el fin de regenerar funcionalmente fotorreceptores sobre un modelo en ratón con retinitis pigmentaria.

Para aplicar esta técnica como terapia médica aún se necesita estudiar la eficacia y seguridad que ofrecen las células madre hematopoyéticas (de cordón umbilical o médula ósea) en su reprogramación funcional en humanos.

Futuro, Made in Spain , , , , , , , Comentarios desactivados en Científicos españoles desarrollan “in vivo” células fotorreceptoras contra la degeneración de retina

El trasplante autólogo de células madre es la mejor terapia frente al mieloma múltiple

Jul
22
Michelle Cavo, director del Instituto de Hematología Seràgnoli de Bolonia.

Michelle Cavo, director del Instituto de Hematología Seràgnoli de Bolonia.

El trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas constituye el mejor tratamiento asociado frente al mieloma múltiple, un cáncer en sangre que genera la médula ósea, según un estudio clínico presentado por el especialista italiano Michele Cavo, director del Instituto de Hematología Seràgnoli de Bolonia, en un reciente congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica.

El estudio, ya en Fase III de experimentación con pacientes, ha permitido constatar que los enfermos que combinaban la tradicional quimioterapia con el trasplante autólogo de células madre regeneradoras presentaban menor riesgo de progresión del cáncer que los que se solo se sometían a la quimio, que debe ser especialmente intensa para combatir esta dolencia.

También se constató beneficio significativo en la subpoblación de mayor riesgo citogenético, así como en los pacientes con niveles elevados de beta2-microglobulina y de lactato deshidrogenasa o con translocaciones cromosómicas asociadas a la enfermedad.

Actualmente se encuentra en marcha otro ensayo casi idéntico que se diferencia del anterior por el tiempo de duración de la terapia de mantenimiento con lenalidomida.

Terapias , , , , , Comentarios desactivados en El trasplante autólogo de células madre es la mejor terapia frente al mieloma múltiple