ACTUALIDAD

La orina de bebés prematuros se revela como una fuente de células madre para terapias renales

Mar
21
Bebé prematuro en una incubadora.

Bebé prematuro en una incubadora.

Científicos de la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, han descubierto que la orina de los bebés prematuros contiene células madre renales inmaduras con posibles aplicaciones en el ámbito de la medicina regenerativa, ya que son capaces de transformarse en los diferentes tipos de células adultas que componen el riñón humano.

Al igual que las células madres del cordón umbilical, las de orina de prematuro se obtienen por un método no invasivo y sencillo. En este caso, basta adherir una cánula de evacuación al pene del neonato. Por esta última razón y porque la condición sexual del donante no es determinante, todas las muestras del estudio se extrajeron de bebés varones.

Lo realmente decisivo es que éstas se obtengan del recién nacido entre las semanas 31 y 36 de su gestación, frente a las 40 de un embarazo normal. Según revelan las profesoras Elena Levtchenko y Fanny Oliveira, directoras de la investigación, la formación del riñón humano se completa a las 34 semanas de gestación, tras lo cual las células madre renales comienzan a madurar y perder su capacidad para diferenciarse en podocitos o túbulos proximales, células de un alto potencial curativo y regenerativo.

El estudio ha sido publicados en el Journal of the American Society of Nephrology y, según sus autoras, estas células madre renales podrían ser recogidas, expandidas y crioconservadas para su posible uso autólogo por si el donante llega a necesitarlas, ya que los bebés prematuros pueden presentar a la larga secuelas renales.

Este avance ha sido valorado en España como “ingenioso pero anecdótico” por el especialista Ángel Raya, director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona. “No creo que pueda ser una técnica útil para una población amplia y para eso ya están los bancos de células madre de cordón umbilical”, añade.

Futuro , , , Comentarios desactivados en La orina de bebés prematuros se revela como una fuente de células madre para terapias renales

Mathias Malzieu revela que debe su vida a la sangre de cordón umbilical de un donante compatible

Mar
17

Mathias Malzieu, cantante, escritor y actor francés.

Mathias Malzieu, cantante, escritor y actor francés.

Tras anunciar que “ha vuelto a la vida”, Mathias Malzieu, cantante del grupo indie-pop Dyonisos y autor de la popular novela La mecánica del corazón, ha estrenado un libro en el que, bajo el título Diario de un vampiro en pijama, narra cómo un reciente trasplante de sangre de cordón umbilical de un donante compatible le ha salvado de una aplasia medular y qué sensaciones le ha producido «volver a nacer».

Malzieu, de 42 años, cuenta que comenzó a escribir el diario de su enfermedad nada más serle diagnosticada. “Fue una manera de distanciarme de la realidad y confrontarme a ella al mismo tiempo”. La aplasia medular es una enfermedad rara en la que la médula ósea deja de producir los diferentes tipos de células de la sangre, con graves consecuencias.

En su narración, el cantante de Dyonisos cuenta que por su mestizaje genético (orígenes españoles y loreneses) no pudo encontrar una médula ósea compatible para realizar el correspondiente trasplante terapéutico y cómo, al final, fueron las células madres de un cordón umbilical criogenizado 17 años antes las que le han salvado la vida.

El cordón fue donado por una mujer que dio a luz en 1989 en Alemania. “Se puede decir que tengo una segunda madre biológica y un hermano o hermana que, quizás ahora mismo, esté haciendo skateboard en Dusseldorf”, señala Malzieu entre risas. “Esta persona es como mi hermano biológico porque tengo su sistema inmunitario. La semana pasada me tuvieron que poner todas las vacunas porque estoy a cero. Soy como un recién nacido”, añade en una amplia entrevista concedida a La Voz de Galicia en la que se declara totalmente curado. “Tengo el sistema inmunitario de un niño y mis análisis de sangre son normales”.

Historias reales , , , , , , , , , , Comentarios desactivados en Mathias Malzieu revela que debe su vida a la sangre de cordón umbilical de un donante compatible

El análisis de la sangre de cordón umbilical permitirá prevenir la alergia alimentaria del bebé

Ene
20

La alergia alimentaria es cada vez más frecuente en los bebés.

La intolerancia a algunos alimentos es cada vez más frecuente en los bebés.

Las alergias alimentarias infantiles, una dolencia creciente en las nuevas generaciones, pueden detectarse y prevenirse desde el nacimiento del bebé gracias a un nuevo test sobre muestras de sangre de cordón umbilical que está desarrollando el Instituto de Investigación Médica Walter and Elia Hall de Merlbourne, en Australia.

Tras analizar la sangre de cordón umbilical de más de mil bebés, los investigadores han determinado vínculos entra la presencia de células inmunes hiperactivas en el momento del nacimiento y el posterior desarrollo de diferentes alergias a la leche, los huevos, los cacahuetes o el trigo en los siguientes años de vida.

Esta investigación se ha publicado en la revista Sciencie Translational Medicine, con un artículo que demuestra cómo, en el momento del nacimiento, la presencia activa de monocitos, unas células del sistema inmune que se encargan de engullir cuerpos extraños, determina el riesgo de desarrollar una alegría alimentaria.

Según la profesora Yuxia Zhang, codirectora de las investigaciones, “este descubrimiento nos permitirá definir tratamientos para la prevención de alergias alimentarias tanto en niños como en bebés”. En la actualidad, y según las estadísticas de este mismo estudio, uno de cada diez niños que nace en Merlbourne desarrolla una alergia alimentaria durante su primer año de vida.

Futuro , , , Comentarios desactivados en El análisis de la sangre de cordón umbilical permitirá prevenir la alergia alimentaria del bebé