ACTUALIDAD

Alerta en Estados Unidos por el turismo curativo de células madre a países inseguros

Jul
25
Jim Gass, víctima de tratamientos piratas con células madre.

Jim Gass, víctima de tratamientos piratas con células madre.

El turismo curativo en busca de trasplantes con células madre a países y centros médicos sin control ni garantías de las autoridades médicas ha desatado la alerta sanitaria en los Estados Unidos, después de que el diario The New York Times difundiera la historia de Jim Gass, abogado y alto directivo que sufre un extraño cáncer trasplantado a su organismo.

Gass sufrió un infarto cerebral en 2009 y desde entonces se veía obligado a caminar con mecanismos ortopédicos y bastón. En su intento por superar estas secuelas, recurrió a Google en busca de nuevos tratamientos con células madre que, no encontrándolos en su país, sí se ofrecían desde otros como México, Argentina y China, por donde realizó un dilatado periplo de trasplantes poco fiables, en los que, entre tratamientos, desplazamientos y estancias, invirtió más de 270.000 euros.

Acudió a los tres países ya citados para someterse a sucesivos trasplantes de células madres obtenidas de tejido fetal de donantes y, en algunas ocasiones, llegó a pagar decenas de miles de dólares por intervención. Sin embargo, en su costoso intento por recuperar parte de salud, la ha perdido del todo.

Su caso dejó estupefacto al cirujano John Chi, que, al abrirle para extirparle un tumor que se le había manifestado en la médula espinal, contempló lo nunca visto bajo la luz de un quirófano: “Un pegajoso tumor fibroso que se había adherido a los nervios y, además, presentaba una consistencia extraña”, según sus propias palabras. El aspecto era tan inusual que decidió difundir el caso publicando un artículo científico en The New England Journal of Medicine.

En él, el doctor Chi revela también que las células cancerosas no las había generado el propio paciente, sino que le fueron trasplantadas en alguno de estos tratamientos. Las autoridades sanitarias norteamericanas ya han alertado sobre los peligros de este turismo sanitario pirata, desaconsejando cualquier trasplante con células madre no homologado por la Agencia Federal del Medicamento (FDA). Ya en 2009, se informó de un tumor cerebral sufrido por un niño cuyos padres le habían llevado a Rusia para recibir inyecciones con células de feto humano.

Bioética, Historias reales , , , , , Comentarios desactivados en Alerta en Estados Unidos por el turismo curativo de células madre a países inseguros

El trasplante autólogo de células madre es la mejor terapia frente al mieloma múltiple

Jul
22
Michelle Cavo, director del Instituto de Hematología Seràgnoli de Bolonia.

Michelle Cavo, director del Instituto de Hematología Seràgnoli de Bolonia.

El trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas constituye el mejor tratamiento asociado frente al mieloma múltiple, un cáncer en sangre que genera la médula ósea, según un estudio clínico presentado por el especialista italiano Michele Cavo, director del Instituto de Hematología Seràgnoli de Bolonia, en un reciente congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica.

El estudio, ya en Fase III de experimentación con pacientes, ha permitido constatar que los enfermos que combinaban la tradicional quimioterapia con el trasplante autólogo de células madre regeneradoras presentaban menor riesgo de progresión del cáncer que los que se solo se sometían a la quimio, que debe ser especialmente intensa para combatir esta dolencia.

También se constató beneficio significativo en la subpoblación de mayor riesgo citogenético, así como en los pacientes con niveles elevados de beta2-microglobulina y de lactato deshidrogenasa o con translocaciones cromosómicas asociadas a la enfermedad.

Actualmente se encuentra en marcha otro ensayo casi idéntico que se diferencia del anterior por el tiempo de duración de la terapia de mantenimiento con lenalidomida.

Terapias , , , , , Comentarios desactivados en El trasplante autólogo de células madre es la mejor terapia frente al mieloma múltiple

Científicos españoles crean células madre con nanopartículas internas para eliminar tumores

Jul
08
Células mesenquimales de placenta con nanopartículas de sílice y quimio (teñidas en verde) en el citoplasma. Foto Juan Luis Paris.

Células mesenquimales de placenta con nanopartículas de sílice y quimio (teñidas en verde) en el citoplasma. Foto Juan Luis Paris.

Un consorcio científico español liderado por la Cátedra de Química Inorgánica y Bioinorgánica de la Universidad Complutense de Madrid ha logrado desarrollar un potente mecanismo antitumoral que recurre a células madre con nanopartículas internas de quimioterapia para incrementan su poder destructivo natural frente a las células cancerígenas.

Tras ser trasplantadas, las nuevas células actúan de diana terapéutica natural, ya que se desplazan por el organismo y migran hacia los tejidos inflamados por el cáncer para combatirlo. Estas nanopartículas son de sílice y albergan dosis de doxorrubicina, un fármaco antitumoral que enriquecen su función natural de “caza tumores”, permitiendo una quimioterapia más eficaz e inteligente, ya que encierran dosis menores y sólo se aplican en las áreas afectadas del organismo.

El proceso de inclusión de estas nanopartículas con quimio apenas dos horas y se mantienen vivas y ejerciendo su función curativa en el organismo durante más de cinco días.

Las condiciones de carga no pueden ser muy agresivas porque necesitamos mantener con vida a las células transportadoras”, señala al respecto la investigadora principal y catedrática de Química Inorgánica y Bioninorgánica de la Complutense, María Vallet-Regí. Bajo su dirección, han colaborado otros especialistas del CIBER-BBN (Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina) y del Grupo de Medicina Regenerativa del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre de Madrid.

El estudio, publicado en Acta Biomaterialia, demuestra sobre modelos in vitro (líneas celulares de laboratorio) e in vivo (en ratas) que las nanopartículas mesoporosas de sílice utilizadas no son tóxicas para las células madre y tampoco afectan a su capacidad migratoria. La investigación se ha realizado con células madre mesenquimales humanas obtenidas de placentas donadas en paritorios del 12 de Octubre. Al igual que las de cordón umbilical, éstas permiten una obtención de muestras no invasiva para la donante.

Futuro, Made in Spain , , , , , , Comentarios desactivados en Científicos españoles crean células madre con nanopartículas internas para eliminar tumores