ACTUALIDAD

Crean células madre inmortales, capaces de producir sangre sin límite de todos los grupos

Abr
21
Plasma de diferentes grupos. La donación de sangre puede convertirse en algo del pasado.

Plasma de diferentes grupos. La donación de sangre puede convertirse en algo del pasado.

Científicos de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, han logrado transformar células madre de la sangre convirtiéndolas en inmortales, lo que permitiría producir en el futuro ilimitadas reservas de plasma para transfusiones de todos los grupos, incluidos los más raros como el 0- o el B-, que es el menos disponible en la especie humana.

La trascendencia de este avance, publicado en Nature Comunications, ha llevado a expertos en hematología a vaticinar un futuro sanitario sin necesidad de donantes de sangre y en el que los principales beneficiarios no solo serían los pacientes o heridos de grupos infrecuentes sino aquellos otros que, por las características de su dolencia o enfermedad, requieren de gran cantidad de transfusiones.

Si una célula madre hematopoyética (de sangre de cordón umbilical o médula ósea) produce aproximadamente 50.000 glóbulos rojos antes de desaparecer, estas nuevas “células madre inmortales”, bautizadas por sus creadores bajo el acrónimo BEL-A (Bristol Erythroid Line Adult), presentan una capacidad ilimitada para producir litros y litros de sangre segura, ya que, además, su multiplicación en laboratorio evitaría la propagación de una eventual enfermedad del donante.

La producción de estas nuevas células BEL-A ha sido posible gracias a la transformación glóbulos rojos prematuros (aun sin diferenciarse en maduros) con genes obtenidos del cáncer de útero, lo que las convierte en células madre eritroides inmortalizadas, capaces de generar glóbulos rojos sanos bajo demanda e indefinidamente.

Futuro , , , , , , , , , Comentarios desactivados en Crean células madre inmortales, capaces de producir sangre sin límite de todos los grupos

Uno de cada cuatro trasplantes de médula ósea en España es de familiar no compatible al 100 %

Abr
17
Extracción de células madre de médula ósea para su donación y trasplante.

Extracción de células madre de médula ósea para su donación y trasplante.

Uno de cada cuatro trasplantes de células madre de médula ósea que se realizan actualmente en España procede de la donación de un familiar no compatible al 100%, según datos difundidos por el doctor José Luis Díez Martín, Jefe del Servicio de Hematología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

Este centro realizó en 2017 el primer trasplante haploidéntico (así se llaman) en España y, desde entonces, esta práctica se ha venido extendiendo ante la no disponibilidad en bancos biológicos de células madre de médula ósea o cordón umbilical compatibles con el paciente.

El recurso al familiar no del todo compatible comenzó a expandirse poco a poco hasta, en palabras del hematólogo Díez Martín, “explotar” en los últimos cuatro años. Ahora, de los casi 3.000 trasplantes de médula que cada año se realizan en España, el 24% son haploidénticos y se espera que en breve superen en porcentaje a los de donante 100% compatible no emparentado.

El éxito del recurso al familiar radica, en la reducción de la espera por falta de disponibilidad de donantes compatibles, algo que puede ser crucial frente a enfermedades tan graves como la leucemia. “La donación familiar simplifica la logística y abarata costes, además de permitir programar una intervención rápida”, añade el especialista.

Uno de los principales problemas de los trasplantes de células madre hematopoyéticas (médula ósea o cordón umbilical) es que solo un 25 % de los pacientes que lo necesitan disponen de un hermano con un sistema de antígenos leucocitarios humanos idéntico, lo que obliga a buscarlo de donante no emparentado en el registro internacional de bancos, donde en la mitad de las ocasiones no se encuentran.

En estos casos, así como en los de aquellos pacientes que no pueden esperar por la urgencia del tratamiento, la alternativa es realizar un trasplante haploidéntico, a partir de un donante que comparta la mitad del material genético con el paciente, ya sea padre, madre, hermano o hijo.

Made in Spain, Terapias , , , , Comentarios desactivados en Uno de cada cuatro trasplantes de médula ósea en España es de familiar no compatible al 100 %

Genetistas franceses constatan la primera cura en humanos de la anemia falciforme

Mar
30
Dos glóbulos rojos falciformes, junto a otros sanos con su forma de disco.

Dos glóbulos rojos falciformes, junto a otros sanos con su forma de disco.

Un equipo de genetistas franceses especializado en células madre de la sangre ha anunciado el primer caso de cura con total remisión de la anemia falciforme o drepanocitosis que sufría un joven que en 2014, a sus 13 años de edad, comenzó a someterse a un nuevo tratamiento de trasplante autólogo de células madre de médula ósea.

La anemia falciforme es una enfermedad que afecta a más de cinco millones de personas en el mundo, todas ellas de etnia africana, antillana o india, y consiste en la deformación congénita de los glóbulos rojos, que adquieren forma de hoz o media luna en vez de disco, dificultando la oxigenación a través del riego sanguíneo, lo que ocasiona anemia, dolor, bloqueos orgánicos y una esperanza de vida significativamente menor.

La nueva terapia se basa en la extracción de células madre hematopoyéticas de la propia médula ósea del enfermo y su modificación genética en laboratorio antes de ser reimplantadas en el organismo con un trasplante que, por ser autólogo, no requiere de una donación compatible de médula ósea o cordón umbilical.

La corrección genética en laboratorio de estas células madre se realizó a través de un vector viral que ya se utiliza contra la beta-talasemia y que comenzó a aplicarse con eficacia en pacientes afectados por SIDA.

El año pasado ya se anunció el desarrollo en Estados Unidos de una técnica similar que, mediante la edición genética CRSPR-Cas9 de células madre de la sangre, también logró la curación de esta enfermedad, pero solo en ratones de laboratorio.

Terapias , , , , , , , , Comentarios desactivados en Genetistas franceses constatan la primera cura en humanos de la anemia falciforme