ACTUALIDAD

Las células madre de cordón umbilical superan a las de médula ósea frente al rechazo por injerto contra huésped

Sep
13
Gráfico del estudio, con su porcentaje y conclusión final.

Gráfico del estudio, con su porcentaje y conclusión final.

Científicos de la Universidad de Colorado, en Denver (EEUU), han logrado determinar que la sangre de cordón umbilical de donante supera a la de médula ósea como fuente de células madre para el tratamiento de la leucemia porque reducen drásticamente la posibilidad de rechazo por injerto contra huésped.

Según han difundido sus autores en la revista científica Bone Marrow Transplantation, el estudio se realizó entre 2009 y 2014 con el seguimiento de más de un centenar de pacientes de leucemia, constatando que la incidencia de la enfermedad de injerto contra huésped fue del 44% entre los 57 enfermos que habían recibido un trasplante de donante compatible de médula ósea (MUD) y de sólo un 8% en los 51 que fueron tratados con células madre de cordón umbilical (TSC).

El injerto contra huésped es una enfermedad inflamatoria que se suele manifestar a los tres meses de un trasplante no autólogo de células madre, cuando éstas rechazan los tejidos del paciente. Esta dolencia ataca a la piel, el intestino y el hígado y se combate con altas dosis de corticoides que pueden originar infecciones graves o mortales.

El estudio también revela que a los tres años de recibir el trasplante los pacientes que habían recibido células madre de cordón umbilical habían contabilizado una media de 268 días sin necesidad de recibir inmunodepresores, mientras que los de médula ósea apenas pudieron interrumpir el tratamiento.

Nuestro sector, Terapias , , , , , , , , , , Comentarios desactivados en Las células madre de cordón umbilical superan a las de médula ósea frente al rechazo por injerto contra huésped

Descubren cómo las células madre de médula ósea degeneran en leucemia

Jul
06
La hematóloga norteamericana Catriona Jamieson, directora de la investigación.

La hematóloga norteamericana Catriona Jamieson, directora de la investigación. Foto YouTube.

Un equipo de científicos de Estados Unidos y Canadá ha anunciado el descubrimiento del mecanismo de transformación de las células madre de la médula ósea en leucemia. El papel clave en el origen de esta patología lo desempeña el sistema de edición del ácido ribonucleico, conocido por la sigla ARN, según desvela un artículo científico que estos investigadores han publicado en Cell Stem Cell.

La profesora norteamericana de Hematología Oncológica Catriona Jamieson y su equipo de colaboradores descubrieron que, cuando dentro de un gen específico de la célula (el precursor de leucocitos) surgen mutaciones, las células madre se vuelven más sensibles a las reacciones inflamatorias.

Esta inflamación hace que en ellas se active la enzima ADAR1, conocida por poder editar el ARN let-7, reemplazando la adenosina (el componente principal de los nucleótidos A) por la inosina, un nucleósido intermediario de las rutas de síntesis de los ácidos nucleicos.

El ARN let-7 es un micro ARN que participa en la regulación de la actividad de muchos genes y una alteración de su funcionamiento conlleva al crecimiento incontrolado de las células madre y a la generación de tejido tumoral.

Tras identificar el mecanismo de funcionamiento de la enzima ADAR1, los investigadores han podido desarrollar un método para detener la degeneración de las células, algo que abre amplias expectativas en la prevención y tratamiento de los cánceres de la sangre. Para ello, suprimen la sensibilidad a la inflamación o inhiben la acción de la enzima con un compuesto de 8-Aza, recuperándose así la adecuada actividad del ARN let-7.

Futuro , , , Comentarios desactivados en Descubren cómo las células madre de médula ósea degeneran en leucemia

Científicos australianos mejoran la obtención de células madre de la médula ósea

Abr
02
Extracción de sangre de la médula ósea, rica en células madre.

Extracción de sangre de la médula ósea, rica en células madre.

Científicos de Organización para la Investigación Industrial y Mancomunada (CSIRO) de Australia han desarrollado un método menos invasivo, más rápido y más eficaz para extraer células madre procedentes de la médula ósea, principal fuente de suministro de la medicina regenerativa cuando no se dispone de sangre de cordón umbilical compatible.

El método, difundido por la revista científica Nature Comunications, combina una nueva molécula conocida como BOP con otra ya existente, la AMD3100, para movilizar las células madre desde la médula ósea hasta el torrente sanguíneo sólo una hora después de la aplicación de una única dosis. Este avance constituye una gran mejora para los tratamientos oncológicos, especialmente frente a diversos tipos de leucemia.

La combinación de estas dos moléculas evita la necesidad de someter al donante de médula a días de tratamiento previo con sucesivas inyecciones de factor celular del crecimiento, lo que, además de demorar los plazos terapéuticos, convierten esta técnica en molesta e invasiva, además de provocar a menudo efectos secundarios como dolor de huesos o dilatación del bazo.

Tradicionalmente, se recurre a un tratamiento previo de factor del crecimiento sobre el donante para conseguir que éste genere suficientes células madre para elaborar una dosis terapéuticamente eficaz, objetivo que no siempre se conseguía.

Terapias , , , , Comentarios desactivados en Científicos australianos mejoran la obtención de células madre de la médula ósea