ACTUALIDAD

Recurren a las células madre para el tratamiento de la ataxia espinocerebelosa

Dic
07
TAC de un paciente de ataxia.

TAC de un paciente de ataxia.

Investigadores del Centro de Biología del Desarrollo Riken, en Kobe (Japón) han logrado crear un nuevo modelo de desarrollo de células madre que permite su transformación en células Purkinje maduras, un tipo de neurona que comienza a perecer cuando se desarrolla la ataxia espinocerebelosa del tipo 6, conocida en sigla como SCA6.

Esta enfermedad, hasta ahora incurable, es un trastorno neurodegenerativo de carácter hereditario que se suele manifestar a mediana edad e impide a quien la sufre emitir las órdenes cerebrales precisas para acometer y controlar sus movimientos con suavidad.

La investigación, dirigida por el profesor Keiko Muguruma y publicada en Cells Reports, ha logrado crear cultivos in vitro de células de Purkinje con conjuntos completos de genes de pacientes de ataxia espinocerebelosa del tipo 6. Según Muguruma, “a diferencia de lo que ocurre con modelos animales, estas células de Purkinje derivadas del propio paciente serán muy útiles para investigar los mecanismos de la enfermedad y desarrollar terapias y fármacos eficaces”.

Para producirlas partieron de células de la piel y la sangre del propio paciente convirtiéndolas en células madre pluripotentes que, finalmente, mediante la técnica que han desarrollado, hicieron evolucionar en neuronas Purkinje.

Futuro , , , , , Comentarios desactivados en Recurren a las células madre para el tratamiento de la ataxia espinocerebelosa

Investigadores españoles mejoran la reprogramación de células adultas en células madre

Dic
01
El equipo del CNIO, con sus dos investigadores principales en el centro, Lluc Monteiro y Manuel Serrano.

El equipo del CNIO y sus investigadores principales Manuel Serrano (sentado) y Lluc Monteiro (detrás).

Científicos españoles del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han logrado mejorar el sistema de reprogramación de células adultas en células madre pluripotentes inducidas (iPS), que son las capaces de crear o regenerar órganos y tejidos sanos que reemplacen a aquellos deteriorados por lesión, enfermedad o, simplemente, por el paso de los años.

El método de reprogramación celular tradicional, conocido como OSKM, fue desarrollado en su día por el profesor japonés Shinya Yamanaka, obteniendo por ello el Premio Nobel de Medicina en 2012. Sin embargo, Yamanaka, que revolucionó con este avance el futuro y las enormes perspectivas de la medicina regenerativa, sólo combinaba cuatro genes (Oct4, Sox2, Klf4 y Myc, los que dan nombre a la sigla al método OSKM), dentro de un proceso de reconversión no muy eficiente, ya que producía un número inferior de células madre IPs al deseado y algunas de ellas experimentaban mutaciones genéticas que originaban tumores.

Los doctores Manuel Serrano y Lluc Monteiro, máximos responsables de la investigación del CNIO, han encontrado la clave de estas adversidades. La aportación española, recientemente difundida en un artículo de la revista Science, radica en el descubrimiento del papel que juega una quinta proteína de carácter proinflamatorio, la IL-6 o interleucina, sin la cual los genes OSKM no lograban actuar con la eficiencia deseada.

La secuencia del proceso sería la siguiente: la expresión de los genes OSKM provoca un daño en las células, en respuesta éstas liberan IL-6 y, finalmente, es esta proteína la que induce la reprogramación de las células circundantes a un estado embrionario, lo que facilita la reparación del tejido.

«Esta mejora en la capacidad de reparación de los tejidos podría tener implicaciones evidentes para la medicina regenerativa, incluido el tratamiento de múltiples patologías y de procesos degenerativos asociados a la edad», aseguran desde el CNIO.

Futuro, Made in Spain , , , , , , , Comentarios desactivados en Investigadores españoles mejoran la reprogramación de células adultas en células madre

Convierten células madre en óvulos funcionales, por ahora en ratones de laboratorio

Nov
22
Desarrollo embrionario de un ratón.

Desarrollo embrionario de un ratón.

Científicos japoneses han logrado reprogramar células madre de ratón para crear en laboratorio óvulos funcionales de esta especie que, tras su fecundación in vitro, generaron crías sanas y fértiles en su madurez, según revela la revista científica Nature.

Este avance, liderado por el profesor Katsuhiko Hayashi, de la Universidad de Kyushu, en la localidad nipona de Fukukoa, culmina años de esfuerzo en los que la comunidad científica intentaba crear ovocitos funcionales a partir de células madre.

Para ello, el equipo del profesor Hayashi ha recurrido a una combinación de dos tipos de células madre: las embrionarias y las pluripotentes inducidas (iPS), que fueron derivadas a fibroblastos de embriones murinos y fibroblastos de cola de ratón adulto.

Las crías generadas por este procedimiento, de ambos sexos, ya han procreado, generando una nueva generación de ratones sin abuela biológica, sólo gestante.

Se da la circunstancia de que el óvulo es el único tipo de célula con totipotencialidad, una cualidad que le permite producir todas las células diferenciadas del organismo, sin que los mecanismos de este proceso de desarrollo y diferenciación celular hayan sido descifrados, por lo que este avance podría contribuir al esclarecimiento de este enigma.

Futuro , , , , Comentarios desactivados en Convierten células madre en óvulos funcionales, por ahora en ratones de laboratorio