Un científico maduro probará si logra darse “cien años más de vida” con sus propias células madre
El científico Alexéi Karnaújov, de 55 años de edad e investigador jefe del Instituto de Biofísica Celular de la Academina Rusa de Ciencias, confía en «vivir 100 años más» mediante una técnica que probará consigo mismo, consistente en extraer una cantidad suficiente de sus actuales células madre de médula ósea para crioconservarlas durante años y autotrasplantárselas cuando comience a sufrir las consecuencias de la ancianidad.
La técnica ya la ha experimentado con éxito en ratones de laboratorio, tras una década de investigaciones que le han permitido alargar en un 34% la vida de estos roedores. «Lo interesante -dice Karnaújov- fue constatar cómo aumentaba su período reproductivo, ya que las hembras dieron a luz a una edad equivalente a los 60 años en humanos y, tanto ellas como los machos, se mostraban más activos y más jóvenes«.
A mediados de octubre, Karnaújov se sometió a una complicada operación en la que le extrajeron 100 mililitros de sangre de su médula ósea, que, como la de cordón umbilical, es rica en células madre hematopoyéticas. «Me encuentro bastante bien, teniendo en cuenta mi edad y la operación que acabo de pasar«, dijo tras la extracción.
Según el científico, que dice asumir ciertos riesgos para abrir nuevos caminos en el ámbito de la medicina regenerativa, esta técnica entraña riesgos subsanables si se adoptan las debidas precauciones. «Reactivar artificialmente unas células para trasplante con grandes cantidades de errores genéticos puede ser negativo y puede hasta matar a una persona, por ejemplo provocándole un tumor«, sostiene.
Sin embargo, asegura que “si introducimos células madre jóvenes, con menor cantidades de errores, éstas son capaces de encontrar su lugar en el organismo y crear la cantidad necesaria de material celular como para restablecer poco a poco la salud y la juventud en una persona mayor«.


