ACTUALIDAD

Un científico maduro probará si logra darse “cien años más de vida” con sus propias células madre

Nov
18
El científico ruso Alexéi Karnaújov.

El científico ruso Alexéi Karnaújov.

El científico Alexéi Karnaújov, de 55 años de edad e investigador jefe del Instituto de Biofísica Celular de la Academina Rusa de Ciencias, confía en «vivir 100 años más» mediante una técnica que probará consigo mismo, consistente en extraer una cantidad suficiente de sus actuales células madre de médula ósea para crioconservarlas durante años y autotrasplantárselas cuando comience a sufrir las consecuencias de la ancianidad.

La técnica ya la ha experimentado con éxito en ratones de laboratorio, tras una década de investigaciones que le han permitido alargar en un 34% la vida de estos roedores. «Lo interesante -dice Karnaújov- fue constatar cómo aumentaba su período reproductivo, ya que las hembras dieron a luz a una edad equivalente a los 60 años en humanos y, tanto ellas como los machos, se mostraban más activos y más jóvenes«.

A mediados de octubre, Karnaújov se sometió a una complicada operación en la que le extrajeron 100 mililitros de sangre de su médula ósea, que, como la de cordón umbilical, es rica en células madre hematopoyéticas. «Me encuentro bastante bien, teniendo en cuenta mi edad y la operación que acabo de pasar«, dijo tras la extracción.

Según el científico, que dice asumir ciertos riesgos para abrir nuevos caminos en el ámbito de la medicina regenerativa, esta técnica entraña riesgos subsanables si se adoptan las debidas precauciones. «Reactivar artificialmente unas células para trasplante con grandes cantidades de errores genéticos puede ser negativo y puede hasta matar a una persona, por ejemplo provocándole un tumor«, sostiene.

Sin embargo, asegura que “si introducimos células madre jóvenes, con menor cantidades de errores, éstas son capaces de encontrar su lugar en el organismo y crear la cantidad necesaria de material celular como para restablecer poco a poco la salud y la juventud en una persona mayor«.

Futuro, Historias reales , , , Comentarios desactivados en Un científico maduro probará si logra darse “cien años más de vida” con sus propias células madre

El pequeño Bernat espera el cordón de una hermana que nacerá con su misma carga genética corregida

Nov
17
El pequeño Bernat juega y espera el nacimiento de su hermana.

El pequeño Bernat juega y espera el nacimiento de su hermana, en una imagen de Prensa.

El pequeño Bernat, un niño de Barcelona con cuatro años de edad con déficit de piruvato quinasa en sangre, espera el nacimiento de una hermana el próximo mes de marzo para que las células madre de su cordón umbilical le liberen de su dolencia, una enfermedad rara de nacimiento que le obliga a recibir transfusiones de sangre cada dos semanas para superar estados de cansancio crónico.

El déficit de piruvato quinasa es una anemia rara por déficit de glóbulos rojos que sufre una de cada 20.000 personas y que, en el caso del Bernat, se manifiesta en su versión más grave tras heredarla de su madre o su padre, ya que, casualmente, ambos son portadores.

Poco ha importado esta circunstancia a la hora de buscar un nuevo embarazo salvador en Natalia, la madre de Bernat, que junto a su marido Dani, se ha volcado en la salvación de su hijo, creando incluso la web solidaria El Petit Bernat.

Los facultativos del Hospital Sant Pau de Barcelona consiguieron el pasado mes de julio desarrollar un embrión sano y compatible con Bernat que le fue implantado a su madre para traerle una hermana que nacerá sin la carga genética de esta enfermedad.

El nacimiento de la pequeña está previsto para el próximo mes de marzo, fecha en la que crioconservarán las células madre de su cordón umbilical para trasplantárselas en el momento más oportuno al pequeño Bernat y eliminar cualquier vestigio de su enfermedad.

Historias reales, Made in Spain, Terapias , , , , , Comentarios desactivados en El pequeño Bernat espera el cordón de una hermana que nacerá con su misma carga genética corregida

Demandan a proveedores de células madre para la investigación por inflar precios

Nov
10
Sede compartida de los dos laboratorios biológicos acusados de lucro excesivo.

Sede compartida de los dos laboratorios biológicos acusados de lucro excesivo.

La fiscalía del condado de Orange (California, EE.UU.) ha acusado a dos laboratorios dedicados a la venta de células madre y tejidos biológicos de inflar más allá de lo legalmente establecido el precio de sus productos, todos ellos destinados a numerosos centros de investigación de Norteamérica, Europa, Asia y Australia.

La acusación se centra en los añños 2009 a 2015, en los que las compañías asociadas DV Biologics y DaVinci Biosciences obtuvieron cientos de miles de dólares de beneficio incumpliendo leyes federales y estatales que regulan la donación de células madre y tejidos fetales para la investigación pero impiden su venta más allá de su coste final de extracción, procesamiento y suministro.

Según alega el fiscal Tony Rackauckas, las citadas compañías llegaban a vender por 700 dólares viales de tejido procesados con un coste de 20 dólares. Para acreditar que “fijaban sus precios lo más alto posible, en un esfuerzo por maximizar sus beneficios”, Rackauckas ha demostrado que los responsables de marketing incluso establecían descuentos del 50% por compras al por mayor y del 25% en concepto de “ofertas de verano”, lo cual parece inadecuado en el mercado de la investigación científica.

La actuación del fiscal se fundamenta en forma una demanda civil del condado de Orange contra estas compañías, ya que la ley no prevé sanciones penales para este tipo de prácticas.

Bioética, Nuestro sector , , Comentarios desactivados en Demandan a proveedores de células madre para la investigación por inflar precios