ACTUALIDAD

Crean células madre inmortales, capaces de producir sangre sin límite de todos los grupos

Abr
21
Plasma de diferentes grupos. La donación de sangre puede convertirse en algo del pasado.

Plasma de diferentes grupos. La donación de sangre puede convertirse en algo del pasado.

Científicos de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, han logrado transformar células madre de la sangre convirtiéndolas en inmortales, lo que permitiría producir en el futuro ilimitadas reservas de plasma para transfusiones de todos los grupos, incluidos los más raros como el 0- o el B-, que es el menos disponible en la especie humana.

La trascendencia de este avance, publicado en Nature Comunications, ha llevado a expertos en hematología a vaticinar un futuro sanitario sin necesidad de donantes de sangre y en el que los principales beneficiarios no solo serían los pacientes o heridos de grupos infrecuentes sino aquellos otros que, por las características de su dolencia o enfermedad, requieren de gran cantidad de transfusiones.

Si una célula madre hematopoyética (de sangre de cordón umbilical o médula ósea) produce aproximadamente 50.000 glóbulos rojos antes de desaparecer, estas nuevas “células madre inmortales”, bautizadas por sus creadores bajo el acrónimo BEL-A (Bristol Erythroid Line Adult), presentan una capacidad ilimitada para producir litros y litros de sangre segura, ya que, además, su multiplicación en laboratorio evitaría la propagación de una eventual enfermedad del donante.

La producción de estas nuevas células BEL-A ha sido posible gracias a la transformación glóbulos rojos prematuros (aun sin diferenciarse en maduros) con genes obtenidos del cáncer de útero, lo que las convierte en células madre eritroides inmortalizadas, capaces de generar glóbulos rojos sanos bajo demanda e indefinidamente.

Futuro , , , , , , , , , Comentarios desactivados en Crean células madre inmortales, capaces de producir sangre sin límite de todos los grupos

El Hospital de Navarra lidera un ensayo clínico europeo para curar corazones infartados con células madre

Abr
20
El equipo de cardiólogos que ha comenzado los ensayos clínicos en el CHN. Foto Gobierno de Navarra.

El equipo de cardiólogos que ha comenzado los ensayos clínicos en el CHN. Foto Gobierno de Navarra.

Cardiólogos del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) y científicos del centro de investigación biomédica Navarrabiomed han comenzado el primer ensayo clínico para evaluar la seguridad y eficacia del trasplante intracoronario de células madre cardíacas en pacientes con necrosis cardíaca por infarto.

La nueva terapia comenzó a desarrollarse hace un año con un “significativo potencial” para regenerar corazones infartados y se desarrolla al amparo del proyecto europeo CAREMI (sigla en inglés de Cardio Repair European Multidisciplinary Initiative), que cuenta con una dotación de 11,3 millones de euros y la colaboración de diferentes hospitales de España, Francia y Bélgica.

El Hospital de Navarra, que ha recibido una asignación específica de 3 millones de euros, es el encargado de diseñar y desarrollar los procedimientos del ensayo clínico, así como de obtener y seleccionar las células madre cardíacas que se trasplanten en su Servicio de Cardiología y en los del resto de hospitales relacionados con el estudio.

El suministro de células madre alogénicas (procedentes de donante) se realiza directamente en las arterias coronarias del infartado mediante un procedimiento similar a un cateterismo cardíaco. La intervención apenas dura unos minutos y permite el alta médica inmediata, siempre tras comprobar que el paciente supera la intervención sin incidencias.

Pruebas previas ya han acreditado el potencial cardioreparador e inmunoregulador de estas células madre, sin que se registrara mortalidad o acontecimientos adversos cardíacos graves ni en los 30 días posteriores al trasplante ni en los seguimientos realizados a pacientes de ambos sexos a 6 y 12 meses.

La novedad de este tratamiento experimental sobre otros similares reside en el tipo de células madre administradas, que se obtienen de donantes intervenidos del corazón y no de las habituales células madre de médula ósea, cordón umbilical o tejido adiposo.

Made in Spain , , , , , , , Comentarios desactivados en El Hospital de Navarra lidera un ensayo clínico europeo para curar corazones infartados con células madre

Crean tejido cardíaco humano con células madre en hojas desnaturalizadas de espinaca

Abr
19

Investigadores norteamericanos de la Wisconsin University (Madison) y de la Arkansas State University (Jonesboro) se han servido de hojas desnaturalizadas de espinacas como soporte estructural para desarrollar tejido cardíaco humano y transplantable elaborado a partir de células madre.

La nueva técnica, desarrollada conjuntamente por profesores y estudiantes de ambas universidades, se inspira en los nuevos desarrollos de tejidos y órganos vivos construidos por bioimpresión de células madre en 3D.

Sin embargo, en vez de recurrir a la tecnología digital para diseñar y construir andamios biológicos a medida, generalmente sobre una base de colágeno o alginato, esta nueva investigación se sirve de una estructura mucho más barata, abundante y sencilla, la hoja de espinaca, de las que aprovechan sus conductos internos de agua y nutrientes como arterias y vasos capilares en un nuevo tejido humano que necesita del riego sanguíneo para desarrollarse.

Los creadores de este andamio vegetal sostienen que, además de ser más barato, es mejor, ya que ninguna bioimpresora en 3D supera a la naturaleza a la hora de definir vasos capilares tan finos y ramificados como los que ofrece una simple hoja.

Para poder aprovecharlos, antes de utilizarla para el riego de células madre humanas, proceden a la desnaturalización de la hoja, extrayendo todas sus células vegetales hasta convertirla en una simple y finísima estructura de celulosa.

Futuro , , , , Comentarios desactivados en Crean tejido cardíaco humano con células madre en hojas desnaturalizadas de espinaca