ACTUALIDAD

El parche cardíaco con células madre humanas ofrece sus primeros resultados en ratones

May
23
El nuevo parche cardíaco, una delgada lámina bio-impresa en 3D.

El nuevo parche cardíaco, una delgada lámina bio-impresa en 3D.

Ingenieros biomédicos de la Universidad de Minnesota, en los Estados Unidos, han desarrollado un parche biológico de células madre cardíacas humanas bioimpresas en 3D que ya ha demostrado en ratones de laboratorio su capacidad para regenerar corazones infartados.

Aun siendo tridimensional, el parche tiene forma de lámina y en su estructura se desarrollaron células madre humanas derivadas en cardiocitos que comenzaron a dejido cardíaco ordenado y capaz de mantener la sincronía de sus latidos, tal y como se puede contemplar en este video microscópico difundido por los investigadores en el informe técnico de su estudio, publicado en ScienceDaily.

Pese a su origen humano, el parche ha sido probado en roedores que, a las cuatro semanas del trasplante, experimentaron significativas mejoras en su sistema cardíaco. Con el tiempo, este apósito biológico termina siendo absorbido por el corazón, sin que se deban realizar intervenciones adicionales para evitar su rechazo.

Futuro , , , , Comentarios desactivados en El parche cardíaco con células madre humanas ofrece sus primeros resultados en ratones

‘El Puma’ se somete a un tratamiento experimental con células madre contra la fibrosis pulmonar

May
22
El Puma, ya enfermo, en una actuación televisada.

El Puma, ya enfermo, en una actuación televisada.

El cantante venezolano José Luis Rodríguez, El Puma, se está sometiendo en Estados Unidos a un tratamiento experimental con células madre para superar la fibrosis pulmonar idiopática que padece desde hace algunos años y que le obliga a vivir atado a un respirador.

Estoy dando batalla todos los días. Me levanto cuando puedo y doy gracias a Dios por estar vivo. Ya no me dicen ‘¿cómo amaneciste?’ sino ‘¿amaneciste?'», ha manifestado en una entrevista televisada en la que aparecía especialmente delgado pero con buen ánimo. “Tengo Fe. No pierdo la Fe. El milagro tiene que ocurrir. Me despierto y le doy gracias a Dios por la vida”.

Tras revelar que ya ha estado en tres ocasiones al borde de la muerte, manifestó que hace dos años recibió un primer tratamiento con células madre en Estados Unidos que le fue bien, pero que ahora aprovechará la autorización administrativa para un nuevo experimento sobre 21 pacientes de esta enfermedad entre los que ha sido incluido.

La fibrosis pulmonar es una enfermedad crónica y progresiva producida por una cicatrización anormal del tejido pulmonar, que va copando paulatinamente el tejido funcional sano. Los síntomas son dificultad para respirar con sensación de ahogo o disnea, tos entrecortada y seca, cansancio, dolor torácico y una falta de oxígeno en sangre que puede provocar coloraciones azuladas en la piel y en las uñas de los dedos de las manos.

Si bien los tratamientos actuales no pueden curar definitivamente la enfermedad, pueden mejorar los síntomas y ralentizar una progresión que, sin embargo y hasta ahora, acaba siendo inexorablemente mortal.

Terapias , , , , Comentarios desactivados en ‘El Puma’ se somete a un tratamiento experimental con células madre contra la fibrosis pulmonar

Las células madre recuperan a un paciente de esclerosis múltiple ante las cámaras de la BBC

May
19
Stephen Storey en el reportaje de la BBC, mientras renueva su certificado de submarinista.

Stephen Storey en el reportaje de la BBC, mientras renueva su certificado de submarinista.

Stephen Storey, un británico joven y atlético que en 9 meses pasó de correr maratones, hacer surf, montañismo o submarinismo a quedar postrado en una silla de ruedas por esclerosis múltiple, se ha convertido en el primer paciente que logra revertir esta enfermedad gracias a un tratamiento experimental con células madre que fue seguido y documentado durante dos años por la BBC.

El reportaje de la televisión pública británica narra la evolución del paciente a manos del neurólogo Basil Sharrack, que le aplicó una terapia experimental y algo arriesgada que, finalmente, permitió detener y revertir parcialmente la parálisis de Storey. El documental muestra cómo abandona por unos momentos su silla de ruedas para lanzarse a una piscina y renovar su licencia de submarinista, pese a que su enfermedad le había convertido en un dependiente total.

El tratamiento se llevó a cabo en el Hospital Royal Hallamshire de Sheffield, donde el doctor Sharrack recurrió a técnicas oncológicas para destruir su sistema inmunológico defectuoso para reconstruirlo mediante un trasplante autólogo de células madre sanas que habían sido extraídas del propio paciente antes de someterle a la quimioterapia.

Storey comenzó a desarrollar un nuevo sistema inmunológico sano y lo pudo constatar a los nueve días del trasplante moviendo los dedos de sus pies. «No era un espasmo, no era una reacción a algo, era una decisión consciente mía«, cuenta en el reportaje, que también muestra la evolución de su escáner cerebral, del que acaban desapareciendo las características manchas blancas que se manifiestan en este órgano con la esclerosis múltiple.

Terapias , , , , , Comentarios desactivados en Las células madre recuperan a un paciente de esclerosis múltiple ante las cámaras de la BBC