ACTUALIDAD

Prisión para cuatro profesionales de la sanidad pública italiana por el “caso Stamina”, una terapia con células madre no autorizada

Jun
19
Vannoni logró movilizar a sus incondicionales a través de su Fundación Stamina.

Vannoni logró movilizar a sus incondicionales a través de su Fundación Stamina.

Cuatro profesionales de la sanidad pública italiana han sido condenados por un tribunal de Brescia, en Lombardía, a penas de dos años de prisión para cada uno por considerarles cooperadores necesarios del falso gurú de las células madre Davide Vannoni, un semiólogo sin conocimientos médicos que desde 2011 comercializaba “fármacos imperfectos” en forma de costosos trasplantes regenerativos de células madre mesenquimales.

El denominado “caso Stamina”, que es el nombre del producto, ya llevó en 2015 a una primera condena de prisión para Vanoni, que logró conmutarla por el compromiso de no volver a comercializarlo como fármaco en Italia. Sin embargo, el mes pasado fue detenido en su país por servirse de una clínica ubicada en Georgia para seguir promocionando su tratamiento en Italia a través de las redes sociales, tal y como informamos entonces desde Abacell.

Entre los nuevos condenados a prisión destaca la ex directora del Hospital Público de Brescia que en 2011 comenzó a suministrar este tratamiento en forma de ensayos clínicos inicialmente gratuitos, pero sin seguir procedimientos médicos y científicos de obligado cumplimiento, como el de experimentar antes su seguridad y sus eventuales efectos terapéuticos en animales de laboratorio. Los otros tres condenados son la secretaria del comité ético del hospital, su responsable de laboratorio y un pediatra.

Bioética, Historias reales , , , , Comentarios desactivados en Prisión para cuatro profesionales de la sanidad pública italiana por el “caso Stamina”, una terapia con células madre no autorizada

Científicos británicos intentarán curar la enfermedad de Huntington con células madre

Jun
14
El Papa Francisco, durante una audiencia a 500 enfermos de Huntington.

El Papa Francisco, durante una audiencia a 500 enfermos de Huntington.

Científicos británicos de la Universidad de Cardiff, en Gales, han anunciado que recurrirán al trasplante de células madre en un ensayo clínico que intentará curar a tres pacientes del mal de Huntington, una grave dolencia neurodegenerativa que hasta ahora se considera intratable.

Esta enfermedad, popularmente conocida como “mal de San Vito”, se produce por una malformación genética que, con un índice de probabilidad del 50%, se transmite de padres a hijos. Los síntomas y consecuencias de esta dolencia comienza a manifestarse a partir de los 30 años con el descontrol de los movimientos y el equilibrio, evolucionando de un modo crónico hacia la imposibilidad de caminar, hablar, tragar e, incluso, en su grado más extremo, reconocer a los familiares.

El ensayo, dirigido por el doctor William Gray, basa sus esperanzas en los prometedores resultados que está ofreciendo el trasplante de células madre en tratamientos experimentales contra otras dolencias neurodegenerativas como la esclerosis múltiple, el párkinson y el alzhéimer.

En este caso, implementarán un procedimiento combinado de trasplante celular y terapia génica para elevar o restituir el denominado factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF por sus siglas en inglés), del que son deficitarios los pacientes de Huntington.

Aunque no han trascendido más detalles de este proyecto, éste ha sido expuesto en la web de la Universidad de Cardiff, donde ya han anunciado que esperan realizar los trasplantes celulares sobre sus tres pacientes en 2018.

Futuro , , , , Comentarios desactivados en Científicos británicos intentarán curar la enfermedad de Huntington con células madre