ACTUALIDAD

Una familia china acaba numerosa y feliz tras perseguir un cordón umbilical

Sep
29
La pequeña paciente, con sus padres y sus tres hermanos en el Hospital Infantil de Shenzhen. Foto IC.

La pequeña paciente, con sus padres y sus tres hermanos en el Hospital Infantil de Shenzhen. Foto IC.

Una niña china diagnosticada de talasemia al año de nacer se ha convertido en el origen de la alegría que vive el matrimonio Weixiang: tras seis años de enfermedad, la pequeña no solo se encuentra clara fase de curación, sino que se ha convertido en la primogénita de una familia numerosa con tres nuevos hermanos, traídos a este mundo en la afanosa búsqueda de un cordón umbilical compatible.

El padre de familia, Zhuang Weixiang, es un trabajador que emigró a la ciudad de Shenzhen, en la provincia china de Cantón. Su sueldo de 400 euros mensuales no podía le permitía costear las constantes transfusiones de sangre que requería la vida de su hija y, en consecuencia, el matrimonio optó por buscar un nuevo hijo cuyo cordón umbilical les proporcionara las células madre hematopoyéticas que se requerían para curar de un modo definitivo el cáncer de su primogénita.

De este modo, en 2011 concibieron un varón cuyas células madre, sin embargo, resultaron ser incompatibles, por lo que volvieron a intentarlo con otro nacimiento un año después aunque con idénticos resultados.

Finalmente, en 2014 acabó cumpliéndose el dicho español de que “a la tercera va la vencida”, con un cuarto y último hermano que, esta vez sí, traía consigo el cordón compatible que ha permitido salvar la vida de la hermana mayor.

Zhuang Weixiang ha tenido que pedir un crédito para pagar la terapia, pero dice que no le importa, que finalmente es el padre de una familia feliz y numerosa, una circunstancia esta última que es todo un lujo y una rareza en la sociedad China.

Historias reales, Terapias , , , Comentarios desactivados en Una familia china acaba numerosa y feliz tras perseguir un cordón umbilical

La investigación médica española se concentra en la hematología, gracias al futuro de la células madre y los tratamientos génicos

Sep
22

El doctor Moraleda, en el centro, durante la jornada sobre hematología celebrada en Segovia.

El doctor Moraleda, en el centro, durante la jornada sobre hematología celebrada en Segovia.


Casi el 40 por ciento de los ensayos clínicos que se desarrollan en España se centran en las enfermedades de la sangre, según ha revelado el presidente de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), el doctor José María Moraleda, en unas jornadas médicas celebradas en Segovia de las que informa Europa Press.

Moraleda imputa esta circunstancia de la ciencia médica española a “las grandes posibilidades y los vertiginosos avances” que ofrece la investigación con células madre y el tratamiento génico de las mismas. Y añadió: “Estamos dando los pasos iniciales para llevar a cabo estrategias de inmunoterapia antitumoral con una eficacia nunca vista hasta ahora frente a tipos de cáncer de la sangre», entre los que destacó la leucemia aguda linfoblástica, la leucemia linfática crónica y los linfomas no Hodgkin.

Todos estos estudios se enmarcan dentro del Programa Español de Tratamientos en Hematología (PETHEMA) de la Sociedad Española de Hematología, que en estos momentos registra y coordina 61 investigaciones y tiene pendiente el inicio de otras 41. Según el doctor Moraleda, “se podría estar iniciando el camino a la curación” de graves enfermedades de la sangre gracias al futuro de las células madre hematopoyéticas que se obtienen del cordón umbilical o la médula ósea.

La hematología española destaca a nivel mundial, según pudo constatar Moraleda el pasado año en Estados Unidos durante la reunión anual de la American Society of Ematology, donde destacó la notable presencia de equipos y grupos de trabajo españoles.