ACTUALIDAD

Desarrollan en animales de laboratorio implantes de cartílago humano bioimpreso

Abr
18
Desarrollo de vaso sanguíeno de cartílago sobre el tejido bioimpreso. Foto Philip Krantz.

Desarrollo de vaso sanguíeno de cartílago sobre el tejido bioimpreso. Foto Philip Krantz.

Investigadores suecos de la Universidad Chalmers de Tecnología y de la Academia Sahlgrenska de medicina han logrado desarrollar un tejido con células madre humanas de cartílago insertándolas en una estructura polímera desarrollada mediante impresión digital en 3D.

Este avance, que hasta ahora solo se ha constatado trasplantado injertos de naturaleza humana sobre animales de laboratorio, podría revolucionar en un futuro la cirugía de prótesis, con el desarrollo de nuevos materiales biológicos que no tendrían que ser reemplazados con el paso de los años.

El artículo médico de la investigación se ha publicado en OvidInnsigts, donde se acredita el comportamiento óptimo del implante, ya que el cartílago humano se desarrolló en el modelo animal, creando vasos para el riego sanguíneo y neocartílago. A los 60, días la estructura ya presentaba el color blanco característico de este tipo de tejido.

Futuro , , , Comentarios desactivados en Desarrollan en animales de laboratorio implantes de cartílago humano bioimpreso

Ensayan el trasplante de células madre de médula ósea sobre pacientes de Alzheimer

Abr
06
El neurólogo Bernard S. Baumel, del equipo científico.

El neurólogo Bernard S. Baumel.

La firma biotecnológica norteamericana Longeveron ha comenzado a experimentar el trasplante de células madre en humanos para combatir el alzheimer, dentro de un ensayo clínico autorizado que se realizará sobre 30 pacientes en la Escuela de Medicina Miller de la Universidad de Miami, en Florida, Estados Unidos.

Cinco de ellos ya han sido intervenidos mediante un trasplante intravenoso de células madre mesenquimales obtenidas de donantes adultos y sanos de médula ósea. Según el neurólogo Bernard S. Baumel, del equipo científico, “estas células son potentes antinflamatorios y, entre otros aspectos, se estudiará su comportamiento frente a las características placas amiloides que presentan los enfermos de Alzheimer y generan inflamación”.

También quieren evaluar los efectos regenerativos que, desde su pluripotencialidad, tienen las células mesenquimales para evolucionar en especializadas y capaces de cumplir funciones neuronales, reactivando así partes dañadas del hipocampo.

Tras los resultados de estos trasplantes sobre los cinco primero pacientes, se activará una segunda fase del ensayo clínico sobre otros 25 enfermos de Alzheimer, todos ellos en una fase menos avanzada de la enfermedad.

Futuro , , Comentarios desactivados en Ensayan el trasplante de células madre de médula ósea sobre pacientes de Alzheimer