ACTUALIDAD

Las células madre de cordón umbilical pueden limitar los síntomas del autismo

Abr
28
Uno de cada 45 niños nace autista en los Estados Unidos.

Uno de cada 45 niños nace autista en los Estados Unidos.

Un estudio científico realizado por la Universidad de Duke, en los Estados Unidos, ha permitido descubrir que el trasplante de células madre de cordón umbilical tiene un gran potencial terapéutico a la hora de mejorar el comportamiento y las condiciones de vida los niños con autismo.

Aunque no hay cura para esta enfermedad mental, los responsables de la investigación esperan poder ofrecer un tratamiento a largo plazo, después de experimentar algunos trasplantes de este tipo de células madre sobre pacientes experimentales que desarrollaron significativas mejoras en su comportamiento.

En la actualidad, uno de cada 45 niños estadounidenses es diagnosticado de algún trastorno del espectro autista y la intención de los autores de este estudio es la de proseguir con nuevos ensayos clínicos.

Futuro , , , Comentarios desactivados en Las células madre de cordón umbilical pueden limitar los síntomas del autismo

Crean células madre inmortales, capaces de producir sangre sin límite de todos los grupos

Abr
21
Plasma de diferentes grupos. La donación de sangre puede convertirse en algo del pasado.

Plasma de diferentes grupos. La donación de sangre puede convertirse en algo del pasado.

Científicos de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, han logrado transformar células madre de la sangre convirtiéndolas en inmortales, lo que permitiría producir en el futuro ilimitadas reservas de plasma para transfusiones de todos los grupos, incluidos los más raros como el 0- o el B-, que es el menos disponible en la especie humana.

La trascendencia de este avance, publicado en Nature Comunications, ha llevado a expertos en hematología a vaticinar un futuro sanitario sin necesidad de donantes de sangre y en el que los principales beneficiarios no solo serían los pacientes o heridos de grupos infrecuentes sino aquellos otros que, por las características de su dolencia o enfermedad, requieren de gran cantidad de transfusiones.

Si una célula madre hematopoyética (de sangre de cordón umbilical o médula ósea) produce aproximadamente 50.000 glóbulos rojos antes de desaparecer, estas nuevas “células madre inmortales”, bautizadas por sus creadores bajo el acrónimo BEL-A (Bristol Erythroid Line Adult), presentan una capacidad ilimitada para producir litros y litros de sangre segura, ya que, además, su multiplicación en laboratorio evitaría la propagación de una eventual enfermedad del donante.

La producción de estas nuevas células BEL-A ha sido posible gracias a la transformación glóbulos rojos prematuros (aun sin diferenciarse en maduros) con genes obtenidos del cáncer de útero, lo que las convierte en células madre eritroides inmortalizadas, capaces de generar glóbulos rojos sanos bajo demanda e indefinidamente.

Futuro , , , , , , , , , Comentarios desactivados en Crean células madre inmortales, capaces de producir sangre sin límite de todos los grupos

Crean tejido cardíaco humano con células madre en hojas desnaturalizadas de espinaca

Abr
19

Investigadores norteamericanos de la Wisconsin University (Madison) y de la Arkansas State University (Jonesboro) se han servido de hojas desnaturalizadas de espinacas como soporte estructural para desarrollar tejido cardíaco humano y transplantable elaborado a partir de células madre.

La nueva técnica, desarrollada conjuntamente por profesores y estudiantes de ambas universidades, se inspira en los nuevos desarrollos de tejidos y órganos vivos construidos por bioimpresión de células madre en 3D.

Sin embargo, en vez de recurrir a la tecnología digital para diseñar y construir andamios biológicos a medida, generalmente sobre una base de colágeno o alginato, esta nueva investigación se sirve de una estructura mucho más barata, abundante y sencilla, la hoja de espinaca, de las que aprovechan sus conductos internos de agua y nutrientes como arterias y vasos capilares en un nuevo tejido humano que necesita del riego sanguíneo para desarrollarse.

Los creadores de este andamio vegetal sostienen que, además de ser más barato, es mejor, ya que ninguna bioimpresora en 3D supera a la naturaleza a la hora de definir vasos capilares tan finos y ramificados como los que ofrece una simple hoja.

Para poder aprovecharlos, antes de utilizarla para el riego de células madre humanas, proceden a la desnaturalización de la hoja, extrayendo todas sus células vegetales hasta convertirla en una simple y finísima estructura de celulosa.

Futuro , , , , Comentarios desactivados en Crean tejido cardíaco humano con células madre en hojas desnaturalizadas de espinaca