ACTUALIDAD

Descubren cómo erradicar definitivamente las células madre que originan leucemia mieloide

Oct
05
Superproducción de granulocitos en una leucemia mieloide crónica.

Exceso de granulocitos en una leucemia mieloide crónica.

Investigadores del Centro Oncológico Dana Farber de Boston, en Estados Unidos, han encontrado una fórmula para eliminar rápida y definitivamente la Leucemia Mieloide Crónica (LMC) atacando la reserva de células madre que la originan cuando emprenden una excesiva producción de granulocitos en sangre, un tipo de glóbulo blanco cuya abundancia puede llegar a invadir y destruir la médula ósea y otros órganos del cuerpo.

La leucemia mieloide representa el 20% de los diferentes tipos de leucemia y afecta casi exclusivamente a la población adulta, especialmente a los más mayores. Afortunadamente, es un cáncer de la sangre de evolución lenta y ya se venía disponiendo de fármacos capaces de detener su progresión durante muchos años.

Sin embargo, éstos no logran destruir del todo los reservorios de células madre implicadas en la excesiva producción de granulocitos. Además, son fármacos que deben tomarse de por vida, por lo que con el paso del tiempo pierden eficacia.

La nueva terapia, difundida por la revista científica Cancer Discovery, ha demostrado en ratones cómo un fármaco inhibidor de la enzima histona-lisina metiltransferasa, técnicamente llamada EZH2, es capaz de eliminar las células madre que producen y reproducen la leucemia mieloide, por lo que ya se habla de la futura erradicación de esta enfermedad como dolencia crónica e incurable.

Futuro , , , , , , Comentarios desactivados en Descubren cómo erradicar definitivamente las células madre que originan leucemia mieloide

La medicina regenerativa desarrolla células cardíacas fluorescentes para facilitar su estudio y aplicaciones

Oct
04
Los cardiomocitos luminosos que permiten detectar la actividad eléctrica.

Los cardiomocitos luminosos que permiten detectar la actividad eléctrica.

Científicos de varios centros europeos de investigación han logrado producir a partir de células madre cardiomocitos o células cardíacas que son fluorescentes, por lo que permiten estudiar su desarrollo funcional en el organismo, su reacción ante fármacos experimentales y, sobre todo, cómo y con qué intensidad ejecutan su actividad eléctrica para hacer bombear un corazón.

Esta última cuestión es crucial para el avance de terapias cardíacas regenerativas mediante el trasplante de nuevas células creadas a partir de células madre pluripotentes inducidas (IPS), que son como las que se extraen del cordón umbilical o la médula ósea.

Hasta ahora, para el estudio de estos impulsos y contracciones había que recurrir al uso de electrodos aplicados sobre células individuales, dentro de un proceso tedioso y complejo que solo podía abarcar un número limitadisimo de células y no al conjunto de las mismas.

Esta investigación ha sido dirigida desde la Universidad Técnica de Munich por el cardiólogo alemán Daniel Sinnecker, quien asegura que estas nuevas células luminiscentes creadas en laboratorio cumplen con su actividad cardíaca normal, contrayéndose y expandiéndose con un ritmo propio, transmitiendo además sus electroimpulsos a las células vecinas.

La primera consecuencia práctica de este avance será un mejor estudio de las arritmias cardíacas.

Futuro , , , , , , , Comentarios desactivados en La medicina regenerativa desarrolla células cardíacas fluorescentes para facilitar su estudio y aplicaciones

La infiltración de células madre es eficaz contra la artrosis de rodilla cuando la dosis es elevada

Oct
03
El equipo de la Clínica Universitaria de Navarra que ha experimentado esta terapia.

El equipo de la Clínica Universitaria de Navarra que ha experimentado esta terapia.

La infiltración de células madre de médula ósea en dosis de 100 millones de unidades mejora eficazmente los síntomas de la artrosis de rodilla, según los resultados de un ensayo conjunto realizado por especialistas de la Clínica Universidad de Navarra y del Complejo Universitario de Salamanca sobre un total de 30 pacientes.

Esta investigación, que ya ha publicado sus resultados en la revista científica Journal of Translational Medicine, ha permitido establecer que la dosis de estas células madre IPS, ya sean obtenidas de médula o cordón umbilical, es determinante para la obtención de resultados.

Para demostrarlo, dividieron a sus pacientes en tres grupos que recibieron tratamientos diferentes: al primero sólo se les infiltró ácido hialurónico, al segundo esta misma sustancia con una dosis de 10 millones de células madre mesenquimales y al tercero con 100 millones.

Los pacientes a los que sólo se les suministró ácido hialurónico volvían pronto, en cuestión de meses, a su situación previa de dolor, mientras que el grupo de los 100 millones de células seguían evolucionando a mejor a medida que transcurrían los meses. Tras un año de seguimiento, este grupo de pacientes ofrecía mejores resultados que los de los otros dos grupos.

Según el profesor José María Lamo de Espinosa, investigador principal del estudio, el efecto antiinflamatorio de las células madre provocó la reducción o pérdida de dolor, que es, en realidad, el motivo principal por el que los pacientes de artrosis de rodilla acuden a la consulta. Ahora, continúan trabajando en esta línea con un segundo ensayo clínico en el que han sustituido el ácido hialurónico por un plasma rico en plaquetas.

Made in Spain, Terapias , , , , , , Comentarios desactivados en La infiltración de células madre es eficaz contra la artrosis de rodilla cuando la dosis es elevada