ACTUALIDAD

Pablo Ráez, el campeón de la médula ósea, encuentra sus células madre

Oct
25
Pablo Ráez, en una foto de su Instagram, junto a su paisano el actor Dani Rovira, que se sumó a la campaña.

Pablo Ráez difundió esta foto en Instagram junto a su paisano y actor Dani Rovira, que se sumó a la campaña.

Pablo Ráez Martínez, un deportista marbellí de 20 años que intenta superar una leucemia desde los 18 y que el pasado verano se convirtió en el último héroe de las redes sociales en su búsqueda de donantes de médula ósea para salvar su vida “y la de otros”, ha logrado encontrar células madre compatibles para reanudar su tratamiento.

Practicante avanzado de crossfit y siempre dispuesto a no dejarse vencer por su enfermedad, Pablo difundió este verano en su página Facebook una carta con la que, bajo el título Siempre fuerte, siempre, ya ha superado las 100.000 visitas, disparando las donaciones de médula ósea en España, muy especialmente en su provincia.

Según el doctor Sergio Fernández, coordinador del Plan Andaluz de Donación de Médula Ósea y responsable del Centro de Transfusión Sanguínea de Málaga, su mensaje incrementó el pasado mes de agosto en un 183 % las donaciones en este centro.

El joven, que en un principio creía haber superado su leucemia gracias a la donación de médula de su propio padre, volvió a recaer a los diez meses y fue entonces cuando recurrió a las redes sociales con un mensaje positivo y optimista sobre la vida que no tardó en viralizarse, también gracias al apoyo e implicación de numerosos famosos, entre ellos su paisano y actor Dani Rovira, que incluso acudió a visitarle al hospital.

El trasplante en este tipo de pacientes de células madre compatibles hematopoyéticas de médula ósea (o de cordón umbilical, si se ha conservado) tiene como función restablecer su sistema inmunitario tras su previa y completa destrucción con quimioterapia para eliminar cualquier vestigio de cáncer en sangre.

Pablo no fue consciente de la repercusión que comenzaba a tener su misiva, ya que cuando comenzó a viralizarse y recabar apoyos atravesaba un momento muy crítico de su enfermedad que le impedía percibir lo que estaba ocurriendo, tal y como narró recientemente en una entrevista concedida a Antena 3 ante una emocionada Susana Griso.

Historias reales , , , , , , , Comentarios desactivados en Pablo Ráez, el campeón de la médula ósea, encuentra sus células madre

Científicos norteamericanos desarrollan pulmones-probeta a partir de células madre

Oct
21
A la izquierda, tejido pulmonar en 3D creado en laboratorio. A la derecha el de un pulmón humano adulto. Foto UCLA Broad Stem Cell Research Center.

A la izquierda, tejido pulmonar en 3D creado en laboratorio. A la derecha el de un pulmón humano adulto. Foto UCLA Broad Stem Cell Research Center.

Un equipo Científico de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), en Estados Unidos, ha logrado desarrollar pequeños organoides funcionales de tejido pulmonar tridimensional a partir de células madre, lo que permitirá investigar terapias frente a enfermedades graves como la fibrosis pulmonar idiopática.

Esta enfermedad, crónica y mortal, se caracteriza por una progresiva cicatrización de los pulmones, ocasionando la insuficiencia respiratoria del paciente y una escasez creciente de oxígeno en el cerebro y en otros órganos vitales hasta producir la muerte, generalmente entre el tercer y el quinto año de su diagnóstico.

Hasta ahora, el estudio de esta enfermedad y la incidencia de determinados fármacos experimentales se realizaba sobre cultivos bidimensionales de laboratorio en la habitual placa de Petri. Sin embargo, con este tipo de cultivo las células pulmonares de un paciente con fibrosis pulmonar idiopática se comportaban siempre como si estuviesen sanas, impidiendo probar y desarrollar nuevos tratamientos.

La directora principal de esta investigación, la profesora de Oncología y Hematología Pediátrica Brigitte Gomperts, señala que por el momento «no se trata de crear pulmones funcionales» sino de «hacer que sus células se desarrollen en la disposición geométrica espacial correcta para emular realmente el comportamiento del pulmón humano«.

Para ello, han cultivado estas células sobre pequeñas partículas de un hidrogel que, al recubrirse con ellas, hacen que estas células desarrollen estructuras en forma de bolsas de aire como las de los pulmones.

La fibrosis pulmonar idiopática se desencadena en un pequeño porcentaje de la población por herencia genética, aunque lo más habitual es que la desencadene el hábito de fumar y la exposición a ciertos tipos de sustancias en polvo.

Futuro , , , , Comentarios desactivados en Científicos norteamericanos desarrollan pulmones-probeta a partir de células madre

Descubren propiedades antitumorales en células madre presentes en la menstruación

Oct
06
Los chilenos Francisca Alcayaga y Maroun Khoury, autores del descubrimiento.

Francisca Alcayaga y Maroun Khoury, autores del descubrimiento.

Investigadores de la Universidad de los Andes, en Santiago de Chile, han descubierto propiedades antitumorales en células madre presentes en el flujo sanguíneo menstrual y que, si bien no erradican el cáncer, sí contribuirían a ralentizar su avance o llegar a curarlo en combinación con otras terapias.

Estas células madre están presentes en los exosomas del flujo menstrual para inhibir la formación de vasos sanguíneos, algo que necesitan los tumores para nutrirse, oxigenarse y crecer en forma de cáncer.

Los exosomas son vesículas microscópicas con ácido ribonucleico (ARN) complejo y cargamentos de proteínas que secretan estas células y aparecen de forma natural en fluidos corporales como la sangre, entre otros.

Según la doctora Francisca Alcayaga, que junto a su colega Maroun Khoury protagoniza este descubrimiento, los exosomas «hacen que el tumor evolucione más lentamente, por lo que vamos a seguir experimentando para determinar la actividad complementaria que pueden realizar en combinación con tratamientos tradicionales como la quimioterapia«.

También estudian un sistema para poder distribuir los exosomas en caso de metástasis, pues hasta ahora sólo se han obtenido resultados aplicándolos directamente sobre tumores que aún no se habían expandido.

Estos científicos chilenos, que han publicado su investigación en la revista científica Oncotarget, obtuvieron los exosomas de mujeres en edad fértil que no toman anticonceptivos.

Futuro , , , , , Comentarios desactivados en Descubren propiedades antitumorales en células madre presentes en la menstruación