ACTUALIDAD

Descubren células madre pulmonares que pueden curar como las de cordón umbilical

Ene
06
Ratón de laboratorio, una especie que ya ha experimentado la regeneración pulmonar.

Ratón de laboratorio, una especie que ya ha experimentado la regeneración pulmonar.

Científicos israelíes del Instituto Weizmann de Ciencias han descubierto que las células madre de los pulmones tienen un potencial terapéutico frente a enfermedades respiratorias similar al que en las últimas décadas ya han demostrado las de cordón umbilical o médula ósea en el ámbito de la hematología y en la lucha contra el cáncer en sangre.

Dolencias tan graves como el enfisema pulmonar, la bronquitis, la fibrosis quística o el asma podrían curarse o aliviarse, según un método de producción y trasplante de células madre pulmonares inspirado en el de las hematopoyéticas en sangre.

En ambos casos, se parte de dos cualidades comunes: tras su trasplante, navegan por el torrente sanguíneo hasta el compartimento dañado y, una vez allí, realiza una limpieza del mismo para ocupar su espacio, regenerando así el órgano dañado.

El primer problema al que se enfrentó este equipo fue el de disponer de una fuente de células madre pulmonares adecuada, ya que son bastante limitadas. Para ello, recurrieron a embriones de 20 a 22 semanas de desarrollo. El segundo fue el de evacuar los compartimentos que ocuparían, para facilitar su labor regenerativa.

Los resultados obtenidos con ratones de laboratorio, y que ya han sido documentados en la revista científica Nature Medicine, son significativos: a las dos semanas del trasplante por vía intravenosa de estas células madre pulmonares, los roedores comenzaron a mejorar su función respiratoria. “Ahora –dice el profesor Yair Reisner- pretendemos crear un banco de tejido pulmonar para llegar a tratar en humanos enfermedades respiratorias severas”.

Futuro , , , , , , , , , Comentarios desactivados en Descubren células madre pulmonares que pueden curar como las de cordón umbilical

La ONT promueve más control y calidad en los bancos de células madre

Ene
05

En nefrólogo Rafael Matesanz, fundador de la ONT y promotor de este convenio.

En nefrólogo Rafael Matesanz, fundador de la ONT y promotor de este convenio.


La Organización Nacional de Trasplantes (ONT), la Sociedad Europea para el Trasplante de Médula Ósea (EBMT, en inglés) y la Fundación Calidad en Transfusión Sanguínea, Terapia Celular y Tisular (FCAT) han firmado un convenio de colaboración destinado a la mejora continua y la máxima calidad en los procedimientos clínicos de trasplante de células madre sanguíneas hematopoyéticas, que son las que se obtienen del cordón umbilical, médula ósea y sangre periférica.

Con él se pretende desarrollar un sistema de acreditación tutelado por la ONT que, con la implicación de las Comunidades Autónomas, sea aplicable a todos aquellos centros que recogen muestras, procesan o implantan células progenitoras hematopoyéticas.

El convenio, de una duración de cuatro años, incluye la creación de una comisión de seguimiento, integrada a partes iguales por la ONT, la EBMT y la FCAT.

Entre sus objetivos destacan la certificación de centros especializados en España, la formación de auditores y evaluadores y el reconocimiento internacional de sus certificaciones conforme a los más altos estándares de seguridad farmacológica, ya que este tipo de muestras para trasplantes son considerados a todos los efectos como medicamentos.

Alta navideña para Pablo Ráez, héroe de la donación de células madre

Dic
23
Pablo Ráez anuncia con esta foto en Instagram su alta médica.

Pablo Ráez anuncia con esta foto en Instagram su alta médica.

Pablo Ráez, el joven deportista marbellí que con sus mensajes en las redes sociales ha disparado la donación de células madre en España, ha recibido el alta médica para pasar estas Navidades con los suyos, aunque que, como él mismo ha manifestado en su cuenta de Instagram, “no todo son buenas noticias” porque “estoy en gran riesgo ahora”.

Su alta de produce después de 38 días de aislamiento hospitalario, ya que su quimioterapia contra la leucemia también destruyó su sistema de defensa inmunitaria, posteriormente recompuesto mediante un trasplante de células madre hematopoyéticas compatibles al 80% que pudieron ser localizadas en Estados Unidos, gracias a una joven donante de médula ósea.

Según Ráez las malas noticias proceden del hecho de que la quimio no logró curar del todo su enfermedad, ya que mantiene un 4% de leucemia. “No sé qué será de mí. Solo que salgo de una batalla para entrar en otra”, ha escrito en las redes. “Seguiré ayudando todo lo que pueda al mundo y a mí mismo hasta que mi cuerpo aguante”.

Las plataformas de comunicación on line se han convertido en su gran aliado a la hora de mostrar a todos la mejor manera de encarar una enfermedad como la que padece y promover el reto, fundamentalmente a través de los hashtags #retounmillon y #siemprefuerte, de conseguir un millón de nuevas donaciones de células madre hematopoyéticas de médula ósea o cordón umbilical en España.

Historias reales , , , , , , Comentarios desactivados en Alta navideña para Pablo Ráez, héroe de la donación de células madre