ACTUALIDAD

El Clínico de Valladolid recupera infartados con el trasplante autólogo de células madre

Abr
07
Alberto San Román, jefe del Servicio de Cardiología.

Alberto San Román, jefe del Servicio de Cardiología.

El Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid ensaya una nueva terapia por trasplante células madre de médula ósea para regenerar corazones de infartados, mejorando la calidad y perspectivas de vida de los pacientes sometidos a este última fase de ensayo clínico.

La investigación, dirigida por el cardiólogo Alberto San Román, combina la angioplastia, una cirugía consistente en la aplicación de un stent o malla dilatadora metálica en la arteria obstruida, con el posterior trasplante local de células madre de médula ósea obtenidas de la cadera del propio paciente.

El trasplante celular se administra por espacio de 24 horas a través de un segundo catéter en la arteria ya abierta por el stend, lo que permite acceder a las zonas necrosadas para que realicen su labor regenerativa.

Esta no es la primera investigación que recurre a células madre hematopoyéticas para regenerar tejidos cardíacos necrosados tras un infarto, pero sí la que combina esta técnica con la cirugía de stent. La nueva técnica no solo se aplica a pacientes seleccionados del Clínico de Valladolid, sino de otros cinco centros hospitalarios de Castilla y León y uno de la Comunidad de Madrid.

Made in Spain, Terapias , , , Comentarios desactivados en El Clínico de Valladolid recupera infartados con el trasplante autólogo de células madre

Tres mujeres se quedan ciegas en Estados Unidos tras un experimento pirata con células madre

Abr
04
La cuestionada doctora Kristin Comella, en el centro, con su equipo médico.

La cuestionada doctora Kristin Comella, en el centro, con su equipo médico.

Tres mujeres de entre 72 y 88 años de edad que sufrían degeneración macular se han quedado totalmente ciegas tras someterse a un tratamiento experimental pirata mediante trasplante de células madre realizado por la firma Bioheart en su «reputada clínica» US Stem Cell del Sur de Florida, en los Estados Unidos.

Una de las afectadas acudió incluso como beneficiaria del Instituto Nacional de la Salud norteamericano, por lo que al centro se le presuponía cierta cualificación y homologación para cubrir prestaciones de sanidad pública. Además, las pacientes contactaron con los investigadores médicos a través de la web clinicaltrials.gov, una base de datos de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos que reclutaba voluntarios para experiencias clínicas.

Lo que más ha escandalizado del caso ha sido que el ensayo sobre pacientes se realizara sin haberlo testado antes con animales de laboratorio, tal y como es preceptivo. También que las intervenciones se realizaran sobre los dos ojos a la vez y que cada paciente «financiara» con 5.000 dólares el experimento, como si se tratara del pago de una terapia médica ya homologada.

Para tratar la degeneración macular asociada a la edad el «equipo científico” de la doctora Kristin Comella recurrió al trasplante quirúrgico local de células madre extraídas del tejido adiposo de las propias pacientes y éstas acabaron generando miofibroblastos, células cicatrizantes, en vez de fotorreceptoras.

Bioética , , , Comentarios desactivados en Tres mujeres se quedan ciegas en Estados Unidos tras un experimento pirata con células madre