ACTUALIDAD

El legado de Pablo Ráez se reencarna en Adolfo Sánchez

Jul
17
La campaña 1minutoXUnaVida, apoyada por jóvenes futbolistas

La campaña 1minutoXUnaVida, apoyada por jóvenes futbolistas

El legado en favor de la donación de células madre dejado por Pablo Ráez, el joven atleta marbellí que no pudo superar una leucemia, se ha reencarnado en Adolfo Sánchez, un sevillano de 16 años que sufre la misma enfermedad y que, en su búsqueda de un trasplante compatible de médula ósea o cordón umbilical, ha desatado en las redes sociales la campaña #1MinutoXUnaVida.

Su iniciativa, gestionada desde el pasado marzo por Verónica Andreu, una especialista en redes sociales de la Asociación de Padres de Alumnos del colegio de Adolfo, ya ha implicado a personajes como el actor Juan Echanove, el jinete Cayetano Martínez de Irujo o el presidente del FC Barcelona, Josep María Bertomeu, que han hecho sus llamamientos y posados fotográficos en favor de la donación de médula.

La campaña se ha canalizado a través de Twitter, Instagram y Facebook, plataforma esta última en la que, en solo una semana, se han sumado casi 6.000 seguidores, generando 99.700 visitas con más de 50.000 interacciones y casi 33.000 movimientos de vídeos.

Adolfo Sánchez no participa directamente en esta movilización on line por expreso deseo de su familia, ya que, al ser menor de edad, temen que el interés de los medios de comunicación por su historia pueda afectarle. Por ello, han recurrido a una plataforma surgida en su colegio de Todina y Los Rosales, una localidad de 10.000 habitantes situada a 37 kilómetros de Sevilla.

Como en el caso de Pablo Ráez, esta campaña pretende mucho más que encontrar una médula ósea o un cordón compatible para Adolfo. Además, quiere incrementar el número de donaciones para todos aquellos que las puedan necesitar.

Historias reales, Made in Spain , , , , , Comentarios desactivados en El legado de Pablo Ráez se reencarna en Adolfo Sánchez

Crean tejido hepático humano de laboratorio a partir de células madre pluripotentes

Jul
05
Tejido hepático humano desarrollado con células madre.

Tejido hepático humano desarrollado con células madre. Foto Max Planck.

Investigadores del Hospital Infantil de Cincinnati, en Estados Unidos, han logrado desarrollar tejido hepático humano elaborado a partir de células madre, lo que abre grandes expectativas para el futuro tratamiento de enfermedades terminales que sólo pueden solventarse con un trasplante integral de hígado, un recurso no siempre disponible.

Este avance ha sido posible gracias al descubrimiento de una diafonía genético-molecular que controla el desarrollo biológico y celular de este órgano hasta su madurez, según han documentado en la revista científica Nature.

En este artículo demuestran cómo diferentes tipos de células generan constantemente proteínas para impulsar este desarrollo. Ha sido el análisis de esta “interferencia molecular” lo que les ha permitido definir un modelo para generar tejido hepático funcional a partir de células madre pluripotentes desarrolladas en un microambiente tridimensional que les sirve de soporte biológico.

Nuestros datos revelan que la ‘conversación’ entre células de diferentes tipos produce los cambios necesarios para el desarrollo natural del hígado”, dice la bióloga molecular Barbara Treutlein, coautora del estudio. “Conocer y reproducir este proceso es un gran paso, pero queda mucho por aprender para generar un mejor tejido hepático humano para su uso en trasplantes”.

Futuro , , , , Comentarios desactivados en Crean tejido hepático humano de laboratorio a partir de células madre pluripotentes