ACTUALIDAD

Detienen en Italia a un falso terapeuta de las células madre mesenquimales

May
17
El ahora detenido Davide Vannoni, cuando defendía su tratamiento con células madre de médula ósea.

Davide Vannoni, cuando defendía su tratamiento con células madre de médula ósea.

La Policía italiana ha detenido en Turín a un falso terapeuta llamado Davide Vannoni que cobraba hasta 27.000 euros por un supuesto tratamiento mediante el trasplante autólogo de células madre extraídas de la médula ósea de sus desesperados pacientes.

Vannoni, que lejos de ser médico es semiólogo, ya fue condenado en 2015 a un año y diez meses de prisión por realizar esta práctica en aquel país, aunque no ingresó en la cárcel a cambio de comprometerse a no volver a comercializar su “terapia”, comercializada bajo el nombre de Stamina.

Su detención se ha producido al constatarse que había vuelto a ejercer esta actividad, aunque desde una clínica privada en el extranjero, concretamente en Georgia, donde volvió a tratar a medio centenar de pacientes italianos captados a través de las redes sociales.

La Stamina no eran más que células madre del propio paciente o de un donante compatible que cultivaba por espacio de 20 días en laboratorio antes de trasplantadas para “curar” las más diversas enfermedades.

Ya en 2009 Vannoni había constituido la Fundación Stamina, logrando incluso que un hospital público de Brescia, cerca de Milán, ofreciera de forma gratuita y experimental su método a los pacientes que quisieran probarla.

La presión de la comunidad científica hizo que el Gobierno italiano bloqueara estas terapias en 2012, mientras él mismo y sus partidarios iniciaban una batalla en la calle y en los tribunales, alegando el derecho de cada enfermo a decidir qué tipo de tratamiento recibir.

Bioética , , , , , Comentarios desactivados en Detienen en Italia a un falso terapeuta de las células madre mesenquimales

Ensayan el trasplante de células madre de médula ósea sobre pacientes de Alzheimer

Abr
06
El neurólogo Bernard S. Baumel, del equipo científico.

El neurólogo Bernard S. Baumel.

La firma biotecnológica norteamericana Longeveron ha comenzado a experimentar el trasplante de células madre en humanos para combatir el alzheimer, dentro de un ensayo clínico autorizado que se realizará sobre 30 pacientes en la Escuela de Medicina Miller de la Universidad de Miami, en Florida, Estados Unidos.

Cinco de ellos ya han sido intervenidos mediante un trasplante intravenoso de células madre mesenquimales obtenidas de donantes adultos y sanos de médula ósea. Según el neurólogo Bernard S. Baumel, del equipo científico, “estas células son potentes antinflamatorios y, entre otros aspectos, se estudiará su comportamiento frente a las características placas amiloides que presentan los enfermos de Alzheimer y generan inflamación”.

También quieren evaluar los efectos regenerativos que, desde su pluripotencialidad, tienen las células mesenquimales para evolucionar en especializadas y capaces de cumplir funciones neuronales, reactivando así partes dañadas del hipocampo.

Tras los resultados de estos trasplantes sobre los cinco primero pacientes, se activará una segunda fase del ensayo clínico sobre otros 25 enfermos de Alzheimer, todos ellos en una fase menos avanzada de la enfermedad.

Futuro , , Comentarios desactivados en Ensayan el trasplante de células madre de médula ósea sobre pacientes de Alzheimer