ACTUALIDAD

La ONT promueve más control y calidad en los bancos de células madre

Ene
05

En nefrólogo Rafael Matesanz, fundador de la ONT y promotor de este convenio.

En nefrólogo Rafael Matesanz, fundador de la ONT y promotor de este convenio.


La Organización Nacional de Trasplantes (ONT), la Sociedad Europea para el Trasplante de Médula Ósea (EBMT, en inglés) y la Fundación Calidad en Transfusión Sanguínea, Terapia Celular y Tisular (FCAT) han firmado un convenio de colaboración destinado a la mejora continua y la máxima calidad en los procedimientos clínicos de trasplante de células madre sanguíneas hematopoyéticas, que son las que se obtienen del cordón umbilical, médula ósea y sangre periférica.

Con él se pretende desarrollar un sistema de acreditación tutelado por la ONT que, con la implicación de las Comunidades Autónomas, sea aplicable a todos aquellos centros que recogen muestras, procesan o implantan células progenitoras hematopoyéticas.

El convenio, de una duración de cuatro años, incluye la creación de una comisión de seguimiento, integrada a partes iguales por la ONT, la EBMT y la FCAT.

Entre sus objetivos destacan la certificación de centros especializados en España, la formación de auditores y evaluadores y el reconocimiento internacional de sus certificaciones conforme a los más altos estándares de seguridad farmacológica, ya que este tipo de muestras para trasplantes son considerados a todos los efectos como medicamentos.

Alta navideña para Pablo Ráez, héroe de la donación de células madre

Dic
23
Pablo Ráez anuncia con esta foto en Instagram su alta médica.

Pablo Ráez anuncia con esta foto en Instagram su alta médica.

Pablo Ráez, el joven deportista marbellí que con sus mensajes en las redes sociales ha disparado la donación de células madre en España, ha recibido el alta médica para pasar estas Navidades con los suyos, aunque que, como él mismo ha manifestado en su cuenta de Instagram, “no todo son buenas noticias” porque “estoy en gran riesgo ahora”.

Su alta de produce después de 38 días de aislamiento hospitalario, ya que su quimioterapia contra la leucemia también destruyó su sistema de defensa inmunitaria, posteriormente recompuesto mediante un trasplante de células madre hematopoyéticas compatibles al 80% que pudieron ser localizadas en Estados Unidos, gracias a una joven donante de médula ósea.

Según Ráez las malas noticias proceden del hecho de que la quimio no logró curar del todo su enfermedad, ya que mantiene un 4% de leucemia. “No sé qué será de mí. Solo que salgo de una batalla para entrar en otra”, ha escrito en las redes. “Seguiré ayudando todo lo que pueda al mundo y a mí mismo hasta que mi cuerpo aguante”.

Las plataformas de comunicación on line se han convertido en su gran aliado a la hora de mostrar a todos la mejor manera de encarar una enfermedad como la que padece y promover el reto, fundamentalmente a través de los hashtags #retounmillon y #siemprefuerte, de conseguir un millón de nuevas donaciones de células madre hematopoyéticas de médula ósea o cordón umbilical en España.

Historias reales , , , , , , Comentarios desactivados en Alta navideña para Pablo Ráez, héroe de la donación de células madre

España invierte un millón de euros para erradicar con células madre y terapia génica el virus del SIDA

Dic
14
Imagen microscópica del virus del SIDA.

Imagen microscópica del virus del SIDA.

Un consorcio formado por dos entidades científicas españolas y dos laboratorios farmacéuticos han unido sus recursos y conocimientos para desarrollar con células madre hematológicas una terapia capaz de erradicar definitivamente el virus del SIDA en pacientes contagiados. El método se basa en generar en el organismo de los contagiados la mutación CCR5-Delta32, una alteración presente en el 1% de la población europea y que le confiere a este grupo de población resistencia natural al virus.

En este proyecto, que cuenta con una financiación de 942.000 euros, participan el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CESIC), el Instituto de Investigación del SIDA Irsi Caixa y las empresas Karuna Good Cell Technologies y Praxis Pharmaceutical, que poseen el desarrollo y la patente del sistema Guraizeak para modificar in vitro linfocitos T CD4, que son los encargados de desarrollar la resistencia al VIH.

La primera fase de la investigación consistirá en trasplantar al paciente estos linfocitos T CD4 de laboratorio para desarrollar en su organismo cierto nivel de resistencia al VIH. Sólo después se procederá a la segunda fase, consistente en extraer y aislar de su sangre células madre para incentivar en ellas el gen de la mutación CCR5-Delta32 y volver a introducirlas como trasplante autólogo en el torrente sanguíneo.

Los promotores del proyecto confían en poder desarrollar así un sistema inmunitario resistente al VIH de forma permanente, por lo que esta enfermedad, de la que hoy en día se ha limitado la mortandad gracias a nuevos retrovirales, deje de ser una infección crónica que requiera de tratamiento farmacológico y controles médicos de por vida.

Futuro, Made in Spain , , , , Comentarios desactivados en España invierte un millón de euros para erradicar con células madre y terapia génica el virus del SIDA