ACTUALIDAD

Descubren células madre pulmonares que pueden curar como las de cordón umbilical

Ene
06
Ratón de laboratorio, una especie que ya ha experimentado la regeneración pulmonar.

Ratón de laboratorio, una especie que ya ha experimentado la regeneración pulmonar.

Científicos israelíes del Instituto Weizmann de Ciencias han descubierto que las células madre de los pulmones tienen un potencial terapéutico frente a enfermedades respiratorias similar al que en las últimas décadas ya han demostrado las de cordón umbilical o médula ósea en el ámbito de la hematología y en la lucha contra el cáncer en sangre.

Dolencias tan graves como el enfisema pulmonar, la bronquitis, la fibrosis quística o el asma podrían curarse o aliviarse, según un método de producción y trasplante de células madre pulmonares inspirado en el de las hematopoyéticas en sangre.

En ambos casos, se parte de dos cualidades comunes: tras su trasplante, navegan por el torrente sanguíneo hasta el compartimento dañado y, una vez allí, realiza una limpieza del mismo para ocupar su espacio, regenerando así el órgano dañado.

El primer problema al que se enfrentó este equipo fue el de disponer de una fuente de células madre pulmonares adecuada, ya que son bastante limitadas. Para ello, recurrieron a embriones de 20 a 22 semanas de desarrollo. El segundo fue el de evacuar los compartimentos que ocuparían, para facilitar su labor regenerativa.

Los resultados obtenidos con ratones de laboratorio, y que ya han sido documentados en la revista científica Nature Medicine, son significativos: a las dos semanas del trasplante por vía intravenosa de estas células madre pulmonares, los roedores comenzaron a mejorar su función respiratoria. “Ahora –dice el profesor Yair Reisner- pretendemos crear un banco de tejido pulmonar para llegar a tratar en humanos enfermedades respiratorias severas”.

Futuro , , , , , , , , , Comentarios desactivados en Descubren células madre pulmonares que pueden curar como las de cordón umbilical

Investigadores españoles logran transformar células de piel en plaquetas de sangre

Nov
04
Comparativa fotográfica del nuevo proceso de conversión (abajo) y el de células madre de cordón umbilical (arriba).

Comparativa fotográfica del nuevo proceso de conversión (abajo) y el de células madre de cordón umbilical (arriba).

Investigadores del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB) han logrado convertir células de piel humana en megacariocitos o células especializadas en la producción de plaquetas de coagulación sanguínea. Para ello recurrieron a un cóctel de seis factores de reorientación en laboratorio, dentro de un proceso que apenas dura dos semanas.

Esta experiencia con células humanas se ha realizado con ratones de laboratorio, dentro de un estudio en el que han colaborado otros centros nacionales y extranjeros y que ha sido recientemente difundido por la revista científica Cell Reports.

Según el profesor Ángel Raya, uno de los firmantes, “hemos demostrado que se pueden obtener megacariocitos con potencial clínico mediante la transdiferenciación directa de muestras fácilmente accesibles como son las células de la piel, planteando así una alternativa a las células madre pluripotentes”. Es decir, células del paciente para uso autólogo o autotrasplante como las que se obtienen al nacer del cordón umbilical y que hoy se crioconservan como recurso terapéutico de la nueva medicina regenerativa a lo largo de una vida.

Que hayamos podido cambiar completamente la identidad de un fibroblasto para convertirlo en megacariocito con tan solo seis factores es un fenómeno que aún no entendemos bien mecanísticamente. Es biológicamente asombroso”, añade el doctor Raya.

Los autores de este avance ven en él dos posibles aplicaciones: como alternativa a las transfusiones tradicionales de sangre, ya que la disponibilidad de plaquetas de donantes es limitada y está asociada a riesgos de rechazo inmunológico o contagio de infecciones y como nueva vía terapéutica contra la Anemia de Falconi, una enfermedad genética rara cuyos pacientes sufren reducción severa de plaquetas en sangre.

Futuro, Made in Spain , , , , , , Comentarios desactivados en Investigadores españoles logran transformar células de piel en plaquetas de sangre