ACTUALIDAD

La Fe de Valencia, líder europeo en trasplante de sangre de cordón umbilical

Abr
21
El Hospital Universitario La Fe de Valencia.

El Hospital Universitario La Fe de Valencia.

El Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia se ha convertido en líder europeo y tercer centro mundial en trasplante de células madre de sangre de cordón umbilical en adultos, sólo por detrás de los complejos sanitarios de las universidades de Tokio (Japón) y Minnesota (Estados Unidos).

El dato ha sido difundido por la doctora María Jesús Arilla, directora médica de La Fe, en unas jornadas sobre donación pública y familiar de sangre de cordón umbilical y médula ósea. Desde el inicio de los trasplantes terapéuticos de células madre en España hasta 2016, la Fe ha realizado un total de 400, con una media anual de 30 trasplantes en adultos y 2 pediátricos.

En las mismas jornadas, el doctor Miguel Ángel Sanz, desde su experiencia como director del Área Clínica de Oncohematología de La Fe, indicó que «los trasplantes de sangre de cordón que se realizan están indicados para múltiples enfermedades, incluyendo trastornos congénitos benignos como talasemias, inmunodeficiencias graves y enfermedades de depósito, aplasia medular grave y, fundamentalmente, neoplasias hematológicas, como leucemias, síndromes mielodisplásicos, linfomas…».

Made in Spain, Nuestro sector , , , Comentarios desactivados en La Fe de Valencia, líder europeo en trasplante de sangre de cordón umbilical

Células madre de cordón umbilical contra el autismo

Abr
15
El autismo, nuevo objetivo de la medicina regenerativa.

El autismo lleva a la concentración en un mundo interior y la desconexión con el exterior.

Las células madres de la sangre y el tejido del cordón umbilical han demostrado su eficacia en la lucha contra el autismo, según han recordado los responsables de algunos bancos biológicos de almacenamiento con motivo del Día Mundial de Concienciación contra esta enfermedad, establecido cada 2 de abril por la Organización Mundial de la Salud.

Entre los casos que se han difundido este año para evidenciar esta opción terapéutica destaca del pequeño hispano Leonardo Ramos, residente en California (Estados Unidos), quien a los 6 años de edad, tres después de que se le diagnosticara autismo, recibió un trasplante autólogo con células madre de cordón umbilical que, crioconservadas desde su nacimiento, ha normalizado su capacidad intelectual en un 80 por cien.

Según han relatado los padres del pequeño Leonardo a algunos medios de comunicación norteamericanos y mexicanos, el pequeño combina ahora sus días de enseñanza en una escuela especial con otros en una de régimen ordinario. En su caso, desapareció por completo el lenguaje repetitivo típico de los niños autistas y actúa de un modo más sociable con el resto de sus compañeros, con los que juega y habla con un elevado grado de normalidad.

El autismo afecta a 2 de cada 1.000 niños nacidos en el mundo y es una enfermedad psíquica que se caracteriza por la intensa concentración del paciente en su mundo interior y su progresiva desconexión con la realidad exterior.

La doctora Rosa Margarita Cruz Osorio, responsable médico de Cryo-Cell, que con más de 93.000 unidades crioconservadas de sangre de cordón umbilical es el mayor banco privado México, define este recurso como un fármaco eficaz frente al autismo, ya que normaliza en un elevado índice el funcionamiento del encéfalo enfermo, órgano cerebral responsable de la memoria, la concentración, la atención y el lenguaje humanos.

“El trasplante de células madre –añade la doctora Cruz- favorece la formación de nuevos vasos en tejidos de este órgano con déficit de oxígeno, lo que conduce al aumento en la circulación sanguínea en los lóbulos frontales y otras áreas del encéfalo”.

En la actualidad el trasplante autólogo de este tipo de células madre no sólo se utiliza contra el autismo, sino también contra otros trastornos cerebrales similares o asociados como el síndrome de Asperger o el trastorno desintegrativo infantil.

Futuro, Historias reales, Terapias , , Comentarios desactivados en Células madre de cordón umbilical contra el autismo

Una sola inyección de células madre para curar la osteoporosis

Abr
06
Osteoporosis de columna, en diferentes fases.

Osteoporosis de columna, en diferentes fases.

Investigadores de la Universidad de Toronto y del Hospital de Otawa, en Canadá, han demostrado en ratones que una simple inyección para el trasplante de células madre mesenquimales puede revertir el proceso de la osteoporosis, una enfermedad degenerativa de los huesos que afecta a 200 millones de personas en el mundo, la mayoría ancianos.

Hasta ahora se disponía de medicamentos que retrasaban la aparición de esta enfermedad, consistente en el envejecimiento de los huesos por pérdida de estructura, lo que facilita deformaciones en el equeleto y fragilidad mecánica. El método recurre al propio hueso para que se autogenere mediante un único trasplante de células madre mesenquimales (MSC), que son las que se especializan en la creación de tejido esquelético joven y más sólido.

Seis meses después de aplicar este tipo de monodosis en ratones, éstos comenzaron a regenerar tejido óseo y a recuperar incluso funciones motoras perdidas. Superada esta fase con animales, sus creadores esperan comenzar en breve los ensayos clínicos, definiendo así en humanos una más que posible terapia efectiva y no paliativa para esta enfermedad.

La ventaja adicional de este trasplante de células madre es que, por ser mesenquimales, no requieren de compatibilidad y no son rechazadas.

Terapias , , , , , Comentarios desactivados en Una sola inyección de células madre para curar la osteoporosis