ACTUALIDAD

Las células madre de cordón umbilical superan a las de médula ósea frente al rechazo por injerto contra huésped

Sep
13
Gráfico del estudio, con su porcentaje y conclusión final.

Gráfico del estudio, con su porcentaje y conclusión final.

Científicos de la Universidad de Colorado, en Denver (EEUU), han logrado determinar que la sangre de cordón umbilical de donante supera a la de médula ósea como fuente de células madre para el tratamiento de la leucemia porque reducen drásticamente la posibilidad de rechazo por injerto contra huésped.

Según han difundido sus autores en la revista científica Bone Marrow Transplantation, el estudio se realizó entre 2009 y 2014 con el seguimiento de más de un centenar de pacientes de leucemia, constatando que la incidencia de la enfermedad de injerto contra huésped fue del 44% entre los 57 enfermos que habían recibido un trasplante de donante compatible de médula ósea (MUD) y de sólo un 8% en los 51 que fueron tratados con células madre de cordón umbilical (TSC).

El injerto contra huésped es una enfermedad inflamatoria que se suele manifestar a los tres meses de un trasplante no autólogo de células madre, cuando éstas rechazan los tejidos del paciente. Esta dolencia ataca a la piel, el intestino y el hígado y se combate con altas dosis de corticoides que pueden originar infecciones graves o mortales.

El estudio también revela que a los tres años de recibir el trasplante los pacientes que habían recibido células madre de cordón umbilical habían contabilizado una media de 268 días sin necesidad de recibir inmunodepresores, mientras que los de médula ósea apenas pudieron interrumpir el tratamiento.

Nuestro sector, Terapias , , , , , , , , , , Comentarios desactivados en Las células madre de cordón umbilical superan a las de médula ósea frente al rechazo por injerto contra huésped

Ciudades de toda España reivindican tratamientos con células madre en el Día de la Esclerosis Múltiple

Jun
07
Cadena humana en Vigo contra la esclerosis múltiple.

Cadena humana en Vigo contra la esclerosis múltiple.

Ciudades de toda España celebraron el pasado 25 de mayo el Día Mundial Contra la Esclerosis Múltiple reivindicando con cadenas humanas más investigación y nuevos tratamientos basados en el trasplante autólogo de células madre, algunos de los cuales ya comienzan a ofrecer resultados frente a una dolencia neurológica de origen desconocido que afecta a 47.000 personas en nuestro país.

La esclerosis múltiple no es hereditaria ni contagiosa y siempre se manifiesta de un modo inesperado, generalmente entre los 20 y los 30 años de edad, en forma de fatiga, falta de equilibrio, dolor, temblores, dificultades del habla y alteraciones visuales y cognitivas, todo ello con un pronóstico crónico e incurable.

Como recordó la presidenta de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Almería, Isabel Martínez, durante la cadena humana organizada en esta ciudad andaluza, la primera reivindicación de este colectivo en España se dirige a las diferentes administraciones públicas para que “incrementen la investigación con células madre y no sufra recortes presupuestarios, ya que es la única esperanza para muchos afectados”.

Esta exigencia se hace extensiva a la industria farmacéutica, dentro de un decálogo de medidas que, entre otras, pide unificar a nivel nacional, y no en función de las diferentes comunidades autónomas, los criterios y mecanismos para la valoración de esta discapacidad en cuanto a prestaciones y ayudas sociales.

Made in Spain, Nuestro sector , , , , Comentarios desactivados en Ciudades de toda España reivindican tratamientos con células madre en el Día de la Esclerosis Múltiple

El sector de células madre de cordón umbilical alcanzará los 13.700 millones de euros en 2019

Jun
06
Un laboratorio en Argentina de criconservación de sangre de cordón umbilical

Un laboratorio en Argentina de criconservación de sangre de cordón umbilical

El mercado mundial de las empresas dedicadas a la crioconservación de células madre de cordón umbilical para futuros usos terapéuticos crece una media del 5,6 % anual desde 2013 y rondará en 2019 los 13.700 millones de euros de facturación, según un estudio realizado y difundido por Transparency Market Research.

Según esta publicación, este incremento sobre los 11.120 millones de euros facturados en 2012 por el conjunto de laboratorios y bancos biológicos de cordón umbilical se debe al desarrollo científico de nuevos tratamientos médicos con células madre y al conocimiento de que otros muchos y de muy diversos ámbitos están en fase de investigación o por llegar.

Pero el informe, que se centra con especial atención en el ámbito del mercado norteamericano (Estados Unidos y Canadá) cita factores restrictivos como el elevado coste de crioconservación de la sangre de cordón umbilical o los obstáculos y restricciones impuestas por las autoridades a los laboratorios privados para prevenir la contaminación de unidades.

Según este informe, el mercado norteamericano sigue siendo líder mundial superando al europeo, mientras el de Asia-Pacífico es el que proporcionalmente más crece de todos, gracias al aumento de ingresos de su población y al apoyo de sus Gobiernos.

Nuestro sector , , , , Comentarios desactivados en El sector de células madre de cordón umbilical alcanzará los 13.700 millones de euros en 2019