ACTUALIDAD

La medicina española logra revertir con células madre los 20 años de ceguera de un paciente saudí

Dic
19
El doctor Gris, autor de un trasplante de córnea viable gracias a las células madre.

El doctor Gris, autor de un trasplante de córnea viable gracias a las células madre.

El Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona (IMO) se ha servido de un innovador tratamiento que combina regeneración con células madre y la cirugía implantar para devolver el 50% de la visión a Amed Mohsen, un ciudadano saudí de 43 años que hace 20 se quedó ciego por queratoconjuntivitis cicatrizante, una enfermedad inflamatoria y degenerativa de la superficie ocular.

Según el doctor Óscar Gris, especialista del Departamento de Córnea, Catarata y Cirugía Refractiva del IMO, tras varias intervenciones fallidas en otras clínicas especializadas del extranjero, le ofrecieron como única terapia posible el trasplante de córnea. Sin embargo y dado el avanzado estado de la enfermedad, para que éste funcionase era imprescindible seguir un tratamiento planificado en tres fases.

Primero se trató la lesión con corticoides de uso tópico e inmunodepresores sistémicos para desinflamarla. La segunda fase consistió en un trasplante de células madre de limbo (un fino anillo que rodea la córnea) de donante, al ser imposible obtener tejido sano del propio paciente.

La acción regenerativa de estas células madre es la que después de tres meses permitió acometer un trasplante de córnea que resultó exitoso. “Antes dependía siempre de mi bastón y de alguien que me ayudara y ahora me he desecho del bastón y no dependo de nadie para salir a la calle”, ha manifestado Mohsen, que ya ha emprendido en su país una vida normal, aunque sometida a controles periódicos.

Historias reales, Made in Spain, Terapias , , , , Comentarios desactivados en La medicina española logra revertir con células madre los 20 años de ceguera de un paciente saudí

Pablo Ráez encuentra donante de células madre y se recupera de su leucemia haciendo el pino

Dic
12

Pablo Ráez hace el pino en Instagram para mostrar su recuperación tras el trasplante de médula ósea.

Pablo Ráez hace el pino en Instagram para mostrar su recuperación tras el trasplante de médula ósea.


El joven marbellí Pablo Ráez, un atleta enfermo de leucemia que ha revolucionado las redes sociales en pro de la donación de células madre, ha encontrado una donante de médula ósea altamente compatible en los Estados Unidos y, tras someterse al trasplante el pasado 18 de noviembre, se recupera en su habitación de aislamiento del Hospital Regional de Málaga.

Para demostrar su buen estado de salud y de ánimo, Ráez difundió por su cuenta de Instagram un selfie haciendo el pino tras el trasplante. Las redes sociales se han convertido en su gran aliado a la hora de mostrar a todos la mejor manera de encarar una enfermedad como la que padece y promover a través de los hashtags #retounmillon y #siemprefuerte un millón de nuevas donaciones de células madre hematopoyéticas de médula ósea y cordón umbilical. Este objetivo sigue lejos, pero su campaña viral ha incrementado como nunca hasta ahora este tipo de donaciones en España.

Pablo sigue recluido en su habitación hospitalaria de aislamiento, ya que fue sometido a sesiones previas de quimioterapia para destruir su cáncer, y con él su sistema inmunitario, antes de recibir la transfusión de las células madre que reconstituirá sus defensas.

Éstas han sido localizadas en los Estados Unidos gracias a la donación de médula ósea de una joven norteamericana. Si bien no presentaban una compatibilidad absoluta, ésta ascendía al 80%. Pablo espera que no haya problemas de rechazo y, junto a su foto haciendo el pino, escribe que de “mente y espíritu está más fuerte que nunca”.

Historias reales, Made in Spain , , , , , , , Comentarios desactivados en Pablo Ráez encuentra donante de células madre y se recupera de su leucemia haciendo el pino

¿Gemelo idéntico? Te puedes salvar

Nov
21
Los gemelos Blair y Bruce Johanson. El primero pudo salvar al segundo con sus células madre.

Los gemelos Blair y Bruce Johanson. El primero pudo salvar al segundo con sus células madre.

Bruce Johanson, un norteamericano de 60 años que iba a someterse a quimioterapia para curar su cáncer, ha encontrado inesperadamente en su hermano gemelo su nueva fuente de vida gracias a la total compatibilidad de sus células madre.

El hecho ocurrió en Omaha (Nebraska) a raíz de que, en una conversación trivial con una de las oncólogas que atendía su caso, comentara que se dedicaba a la consultoría y compartía su negocio con un hermano gemelo. “¿Gemelo idéntico?”, le preguntó la doctora Stacy Rooker. Tras responderle “tanto, que nuestras mujeres nos confunden”, el equipo médico le informó que había tenido mucha suerte y que optarían por cambiarle el tratamiento.

Bruce Johanson sufría un linfoma de células de manto, un cáncer que ofrece una perspectiva de vida de 3 a 6 años y cuyo tratamiento convencional consiste en extraer células madre del paciente y someterlas a quimioterapia, reimplantando las supervivientes. Frente a esa opción, la disponibilidad de células madre sanas de su hermano Blair, ofrecían un panorama mucho más alentador.

Tras confirmar con un test de ADN que eran gemelos idénticos, Blair se ha convertido en el salvador de Bruce. El trasplante de células madre se realizó el pasado mes de septiembre y el paciente prosigue su mejoría.

Historias reales, Terapias , , , , , Comentarios desactivados en ¿Gemelo idéntico? Te puedes salvar