ACTUALIDAD

Las células madre recuperan a un paciente de esclerosis múltiple ante las cámaras de la BBC

May
19
Stephen Storey en el reportaje de la BBC, mientras renueva su certificado de submarinista.

Stephen Storey en el reportaje de la BBC, mientras renueva su certificado de submarinista.

Stephen Storey, un británico joven y atlético que en 9 meses pasó de correr maratones, hacer surf, montañismo o submarinismo a quedar postrado en una silla de ruedas por esclerosis múltiple, se ha convertido en el primer paciente que logra revertir esta enfermedad gracias a un tratamiento experimental con células madre que fue seguido y documentado durante dos años por la BBC.

El reportaje de la televisión pública británica narra la evolución del paciente a manos del neurólogo Basil Sharrack, que le aplicó una terapia experimental y algo arriesgada que, finalmente, permitió detener y revertir parcialmente la parálisis de Storey. El documental muestra cómo abandona por unos momentos su silla de ruedas para lanzarse a una piscina y renovar su licencia de submarinista, pese a que su enfermedad le había convertido en un dependiente total.

El tratamiento se llevó a cabo en el Hospital Royal Hallamshire de Sheffield, donde el doctor Sharrack recurrió a técnicas oncológicas para destruir su sistema inmunológico defectuoso para reconstruirlo mediante un trasplante autólogo de células madre sanas que habían sido extraídas del propio paciente antes de someterle a la quimioterapia.

Storey comenzó a desarrollar un nuevo sistema inmunológico sano y lo pudo constatar a los nueve días del trasplante moviendo los dedos de sus pies. «No era un espasmo, no era una reacción a algo, era una decisión consciente mía«, cuenta en el reportaje, que también muestra la evolución de su escáner cerebral, del que acaban desapareciendo las características manchas blancas que se manifiestan en este órgano con la esclerosis múltiple.

Terapias , , , , , Comentarios desactivados en Las células madre recuperan a un paciente de esclerosis múltiple ante las cámaras de la BBC

Detienen en Italia a un falso terapeuta de las células madre mesenquimales

May
17
El ahora detenido Davide Vannoni, cuando defendía su tratamiento con células madre de médula ósea.

Davide Vannoni, cuando defendía su tratamiento con células madre de médula ósea.

La Policía italiana ha detenido en Turín a un falso terapeuta llamado Davide Vannoni que cobraba hasta 27.000 euros por un supuesto tratamiento mediante el trasplante autólogo de células madre extraídas de la médula ósea de sus desesperados pacientes.

Vannoni, que lejos de ser médico es semiólogo, ya fue condenado en 2015 a un año y diez meses de prisión por realizar esta práctica en aquel país, aunque no ingresó en la cárcel a cambio de comprometerse a no volver a comercializar su “terapia”, comercializada bajo el nombre de Stamina.

Su detención se ha producido al constatarse que había vuelto a ejercer esta actividad, aunque desde una clínica privada en el extranjero, concretamente en Georgia, donde volvió a tratar a medio centenar de pacientes italianos captados a través de las redes sociales.

La Stamina no eran más que células madre del propio paciente o de un donante compatible que cultivaba por espacio de 20 días en laboratorio antes de trasplantadas para “curar” las más diversas enfermedades.

Ya en 2009 Vannoni había constituido la Fundación Stamina, logrando incluso que un hospital público de Brescia, cerca de Milán, ofreciera de forma gratuita y experimental su método a los pacientes que quisieran probarla.

La presión de la comunidad científica hizo que el Gobierno italiano bloqueara estas terapias en 2012, mientras él mismo y sus partidarios iniciaban una batalla en la calle y en los tribunales, alegando el derecho de cada enfermo a decidir qué tipo de tratamiento recibir.

Bioética , , , , , Comentarios desactivados en Detienen en Italia a un falso terapeuta de las células madre mesenquimales

Valencia y Murcia implantan la figura del responsable hospitalario de trasplantes de progenitores hematopoyéticos

Abr
27
Carlos Solano, presidente del Grupo Español de Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular.

Carlos Solano, presidente del Grupo Español de Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular.

El Hospital Clínico Universitario de Valencia y el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Reixaca de Murcia han estrenado en España la figura del responsable hospitalario de trasplantes de progenitores hematopoyéticos (RH-TPH), una nueva función médica que la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) desea implantar a nivel nacional.

Estas dos nuevas plazas son fruto de un acuerdo suscrito entre la ONT y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia y tienen la misión de “garantizar a cada paciente el tipo de TPH que le proporcione mayores garantías de curación en el momento más adecuado”, según explica Carlos Solano, presidente del Grupo Español de Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular, encargado de gestionar las donaciones de células madre de cordón umbilical y médula ósea.

El coordinador de TPH también tiene los encargos de asesorar e informar a pacientes y familiares, buscar un donante compatible no emparentado y participar tanto en la elección de los candidatos a recibir el trasplante como en la de donantes de progenitores hematopoyéticos alogénicos.

Made in Spain , , , , , , , Comentarios desactivados en Valencia y Murcia implantan la figura del responsable hospitalario de trasplantes de progenitores hematopoyéticos