ACTUALIDAD

La Guardia Civil promueve por Twitter la donación de médula ósea

Jul
31
El mensaje en Twitter del instituto armado

El mensaje en Twitter del instituto armado

La cuenta en Twitter de la Guardia Civil ha lanzado un mensaje en favor de la donación de médula ósea con el que se pretende llegar a un millón de reenvíos entre usuarios de esta red social, desatando así una campaña viral de concienciación contra la leucemia.

El mensaje del instituto armado, que en apenas 15 días ya ha obtenido los 80.000 retweets, recurre a una imagen del antes y el después de Daniel, un niño recuperado de la leucemia gracias a un donante compatible y que cuenta su recuperación en un video de la organización Unidos por la Médula.

Daniel, que carecía de una muestra guardada de su cordón umbilical y no disponía de células madre hematopoyéticas para su trasplante autólogo, agradece su nueva vida como un niño normal al “superhéroe” que donó médula ósea compatible, salvándole así del cáncer.

El mensaje de la Guardia civil se sintetiza en un “Dona médula, no duele nada” seguido del hashtag #SeUnHeroe.

Historias reales, Made in Spain , , , , , Comentarios desactivados en La Guardia Civil promueve por Twitter la donación de médula ósea

Bioquark fracasa en India con sus experimentos de células madre sobre muertos cerebrales

Jul
28
Imagen publicitaria de Bioquark, la polémica firma biotecnológica norteamericana.

Imagen publicitaria de Bioquark, la polémica firma biotecnológica norteamericana.

La firma norteamericana de biotecnología Bioquark ha fracasado en su controvertido intento de experimentar en la India con pacientes en fase de muerte cerebral en los que pretendía reactivar algún síntoma de vida mediante el trasplante de células madre mesenquimales.

Tras obtener de las autoridades sanitarias norteamericanas e indias una autorización inicial para realizar este tipo de ensayo clínico sobre 20 pacientes del Hospital Anupan de Rudrapur, el Consejo Indio de Investigaciones Médicas se ha hecho eco de la gran controversia ética desatada en la comunidad científica internacional, paralizando cualquier ensayo relacionado.

El presidente de la Bioquark, Ira Pastor, ha confirmado que éstos debían haberse comenzado en abril de 2016 pero no se han podido realizar por “falta de disponibilidad de pacientes”, sin concretar el hecho de que, en realidad, se ha tratado de un veto deontológico.

No obstante, la biotecnológica de Pensilvania no tira la toalla y su presidente ha anunciado que busca otro país en el que se puedan llevar a cabo las pruebas sobre humanos del proyecto Reanima, que consiste en experimentar sobre muertos cerebrales una combinación de inyecciones de células madre mesenquimatosas y péptidos con la estimulación láser transcraneal.

Bioética , , , , , , , Comentarios desactivados en Bioquark fracasa en India con sus experimentos de células madre sobre muertos cerebrales

Descubren el gen que regula el desarrollo de órganos mayores a partir de células madre

Jul
27
Dos ejemplares de pez cebra (danio reiro), la especie elegida para estudiar el gen Meox1.

Dos ejemplares de pez cebra (danio reiro), la especie elegida para estudiar el gen Meox1.

Científicos australianos han descubierto un gen, el Meox1, que controla el crecimiento y desarrollo celular hasta convertirse en un determinado órgano vital, lo que constituye un primer paso para producirlos con el suficiente tamaño y grado de desarrollo, una opción hasta ahora limitada en la ingeniería biológica con células madre pluripotentes inducidas.

Los últimos avances de la medicina regenerativa permiten crear piezas biológicas funcionales de tejido óseo, muscular, nervioso o dérmico, pero no órganos humanos enteros, ya que las células madre comienzan a morir en masa cuando el espesor del tejido cultivado excede un determinado nivel crítico. Hasta la fecha, todo lo más a lo que se ha llegado es a la producción de pequeños órganos de roedores de laboratorio, pero no al tamaño y escala de la especie humana.

Los descubridores de este gen, que han documentado su hallazgo en la revista Cell Stem Cell, se han servido de una especie de pez cebra, el danio rerio, para acreditar que la combinación del Meox1 y una determinada proteína es la que controla el crecimiento de los órganos, determinando qué células madre dejan de reproducirse una vez formado el embrión para convertirse en células adultas y cuáles conservan la capacidad de reproducirse para ayudar a los órganos a repararse en caso de lesiones o traumas.

El gen Meox1 gestiona los límites de un órgano y, por lo tanto, determina su desarrollo celular hasta estos límites. Cuando se desactiva, los tejidos dejan de desarrollarse adecuadamente y el incipiente órgano comienza a deformarse, arraigándose en otros órganos y atrofiándose por completo.

Futuro , , , Comentarios desactivados en Descubren el gen que regula el desarrollo de órganos mayores a partir de células madre