ACTUALIDAD

Bernat Soria centra sus ensayos en las células madre de donante joven y de cordón umbilical

Mar
13
El ex ministro de Sanidad Bernat Soria, especialista en células madre contra la diabetes..jpg

El ex ministro de Sanidad Bernat Soria, especialista en células madre contra la diabetes..jpg

El ex ministro de Sanidad español y científico especializado en medicina regenerativa Bernat Soria ha revelado que sus investigaciones y avances contra la diabetes se están centrando en el uso de células madre procedentes de donantes jóvenes y de cordón umbilical porque “son las que ofrecen mejor resultado”.

Soria, que en la actualidad dirige el Departamento de Terapia Celular y Regeneración del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa, comenzará en breve un ensayo clínico con menores y adolescentes que sufren diabetes tipo 1 para retrasar el desarrollo de su enfermedad, aun reconociendo la dificultad legal que impone el hecho de que todos ellos sean menores de 18 años.

Su alternativa será la de extraer células madre de estos niños y jóvenes, prepararlas, expandirlas, crioconservarlas y trasplantárselas cuando sean mayores de edad. Para ello alega dos razones: el tratamiento regenerativo ofrece los mejores resultados si se realiza en los primeros seis a doce meses del inicio de la diabetes y, además, las células madre obtenidas en la infancia o la juventud con más efectivas como fármaco.

Soria también esperar recibir autorización para realizar un posterior ensayo clínico con células madre obtenidas de cordón umbilical debido a los buenos resultados que ofrece en trasplantes alogénicos, aquellos en los que el donante y el receptor son personas diferentes.

A su juicio, la “curación con mayúsculas” de la diabetes tipo 1 es “bastante improbable”, pero en breve veremos pacientes que, sin dejar de ser crónicos, podrán independizarse de sus pinchazos diarios de insulina y sus controles de glucosa.

Futuro, Made in Spain , , , , , Comentarios desactivados en Bernat Soria centra sus ensayos en las células madre de donante joven y de cordón umbilical

Las células madre de la piel ya pueden convertirse en óvulos y espermatozoides que dan vida

Mar
03
Por ahora, la experiencia se ha limitado a la creación de ratones de laboratorio.

Por ahora, la experiencia se ha limitado a la creación de ratones de laboratorio.

Científicos japoneses han anunciado el nacimiento de un ratón a partir de un óvulo y un espermatozoide generados en laboratorio con células madre obtenidas de la piel de sus progenitores. Esta técnica de gametogénesis in vitro podría ser aplicada en humanos, aunque entrañaría riesgos para la salud del bebé.

Menos en la creación del óvulo y el espermatozoide a partir de células de la piel de los progenitores, la gametogénesis in vitro no difiere en nada de la muy conocida y practicada fecundación in vitro. Tras introducir el espermatozoide en el óvulo, éste es implanta igualmente en el útero de una madre gestante hasta el alumbramiento.

La primera voz crítica sobre la eventual o futura aplicación de la gametogénesis en humanos ha llegado desde Estados Unidos, concretamente desde la Universidad George Washington. Allí, la profesora de Derecho Sonia Suter ha manifestado que esta nueva técnica incrementa la posibilidad de homocigosis o vinculación de genes idénticos, lo que generaría un gran riesgo de enfermedades y discapacidades para el recién nacido, que vería así vulnerado su derecho a la salud desde su misma concepción.

Bioética, Futuro , , , , , Comentarios desactivados en Las células madre de la piel ya pueden convertirse en óvulos y espermatozoides que dan vida