Ciudades de toda España reivindican tratamientos con células madre en el Día de la Esclerosis Múltiple
Ciudades de toda España celebraron el pasado 25 de mayo el Día Mundial Contra la Esclerosis Múltiple reivindicando con cadenas humanas más investigación y nuevos tratamientos basados en el trasplante autólogo de células madre, algunos de los cuales ya comienzan a ofrecer resultados frente a una dolencia neurológica de origen desconocido que afecta a 47.000 personas en nuestro país.
La esclerosis múltiple no es hereditaria ni contagiosa y siempre se manifiesta de un modo inesperado, generalmente entre los 20 y los 30 años de edad, en forma de fatiga, falta de equilibrio, dolor, temblores, dificultades del habla y alteraciones visuales y cognitivas, todo ello con un pronóstico crónico e incurable.
Como recordó la presidenta de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Almería, Isabel Martínez, durante la cadena humana organizada en esta ciudad andaluza, la primera reivindicación de este colectivo en España se dirige a las diferentes administraciones públicas para que “incrementen la investigación con células madre y no sufra recortes presupuestarios, ya que es la única esperanza para muchos afectados”.
Esta exigencia se hace extensiva a la industria farmacéutica, dentro de un decálogo de medidas que, entre otras, pide unificar a nivel nacional, y no en función de las diferentes comunidades autónomas, los criterios y mecanismos para la valoración de esta discapacidad en cuanto a prestaciones y ayudas sociales.

Comments
Comments are closed.