El trasplante de células madre en ovarios incrementa y alarga la fertilidad
El trasplante autólogo y local de células madre progenitoras derivadas de médula ósea (o su equivalente de cordón umbilical) optimiza la reserva ovárica y puede convertirse en un nuevo tratamiento contra la infertilidad femenina, según una investigación del Hospital Universitario La Fe de Valencia que lidera la doctora Sonia Herraiz.
Su estudio ha logrado sobre modelos animales producir un aumento significativo de la vascularización del tejido ovárico, la proporción de folículos en desarrollo y la secreción de estradiol, lo que optimiza la reserva ovárica disponible aunque sea reducida.
El avance de la doctora Herraiz ha sido merecedor del premio a la mejor investigación básica del último Congreso de la Sociedad Española de Infertilidad. También en la Fe de Valencia, el doctor Antonio Pellicer realiza un estudio clínico sobre mujeres que deben optimizar su reserva folicular o quieren restaurar su fertilidad tras los efectos de una quimioterapia y, por ahora, se han posibilitado tres embarazos bajo estas circunstancias.
La doctora Herraiz ha decido experimentar esta técnica sobre animales porque, para seguir de cerca el proceso regenerativo y sus detonantes “no puedes hacerle a la paciente una biopsia cada semana”. Para esto último, su investigación ha contado con la colaboración del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).

