ACTUALIDAD

Las células madre IPS de gemelos no son tan iguales

May
11

Gemelos. Con el tiempo, sus células madre adultas empiezan a ser diferentes.

Gemelos. Con el tiempo, sus células madre adultas empiezan a ser diferentes.

Los hermanos nacidos gemelos son idénticos en todo menos en las células madre pluripotentes inducidas que pueden crearse a través de la reprogramación de células especializadas ya adultas, según ha demostrado un estudio científico liderado por el profesor español Juan Carlos Izpisua Belmonte y publicado en la revista científica Cell Stem Cell.
El trabajo se ha servido de tres parejas de gemelos para determinar que, mientras las células madre embrionarias (ESC) de estos individuos emparentados son auténticos calcos genéticos, las pluripotentes inducidas (IPS) presentan diferencias genéticas que los investigadores achacan a la incidencia de factores externos diversos.
Para determinar este fenómeno, los científicos reprogramaron células de la piel de gemelos adultos a su estado embrionario para convertirlas en IPS, observando que persistían importantes diferencias epigenéticas entre ellas.
Al examinar más a fondo el genoma, encontraron que estos cambios se situaban en los nexos de unión de una proteína reguladora llamada MYC, encargada de determinar qué partes del genoma son aleatoriamente metilados durante el proceso de reprogramación.

Futuro , , , Comentarios desactivados en Las células madre IPS de gemelos no son tan iguales

China investiga el comportamiento de las células madre pluripotentes en el espacio, fuera de la gravedad

May
10
La lanzadera china Tianzhou-1, encargada de poner en órbita el laboratorio de células madre.

La lanzadera china Tianzhou-1, encargada de poner en órbita el laboratorio de células madre.

Científicos chinos han comenzado a investigar el comportamiento y las posibilidades médico-científicas que pueden llegar a ofrecernos las células madre fuera de la gravedad terrestre. Para ello han puesto en órbita un laboratorio biológico sirviéndose de la nave-carguero Tianzhou-1, lanzada el pasado mes al espacio para acoplarse a la estación espacial Tiangong-2.
El laboratorio espacial lo gestionan desde la Tierra científicos del Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias China. Para ello analizarán mediante dispositivos remotos cómo se produce la proliferación y diferenciación de células madre embrionarias en un régimen de micro-gravedad. Este seguimiento incluye la observación microscópica y la realización paralela de los mismos experimentos en la Tierra para determinar y comparar sus resultados.
El estudio pretende desarrollar un método más eficiente y productivo de expansión in vitro de células madre embrionarias, así como explorar una nueva forma de aplicar células madre pluripotentes en la ingeniería de tejidos y la nueva medicina regenerativa, según han señalado responsables de la investigación.
Antes del lanzamiento de la Tianzhou-1, China ya había experimentado en Tierra el desarrollo a baja gravedad de células madre embrionarias de ratones “constatando cómo se potenciaba la habilidad de diferenciación de la células madre embrionarias en especializadas”.

Futuro , , , Comentarios desactivados en China investiga el comportamiento de las células madre pluripotentes en el espacio, fuera de la gravedad

Descubren una proteína en la sangre de cordón umbilical que rejuvenece la mente

May
08
Extracción de sangre de cordón umbilical, rica en proteína TIMP2.

Extracción de sangre de cordón umbilical, rica en proteína TIMP2.

Científicos de la Universidad de Standford, en los Estados Unidos, han descubierto que la sangre humana de cordón umbilical posee una proteína capaz de rejuvenecer funciones mentales como el aprendizaje y la memoria.
La proteína, que pese a su origen humano solo ha sido probada en ratones de laboratorio, ha sido bautizada con el nombre TIMP2 por ser una inhibidora tisular de las metaloproteasas de tipo 2.
La investigación, recientemente publicada en Nature, ha demostrado que esta proteína, una vez aislada del resto del plasma del cordón umbilical para su trasplante en ratones ancianos, es un potente rejuvenecedor de la mente.
Para ello experimentaron con tres tipos de sangre humana: de ancianos de entre 61 y 82 años de edad, de jóvenes de 19 a 24 años y de sangre de cordón umbilical, logrando que en cuestión de pocas semanas éstas últimas fueran las únicas que revitalizaron el hipocampo de los roedores y mejoraron sensiblemente su función cognitiva.
En consecuencia, este estudio comparado por edades ha demostrado que la proteína TIMP2 desaparece con nuestro desarrollo, crecimiento y madurez.
El siguiente paso es experimentar con ella sobre humanos y desarrollar fármacos regenerativos eficaces contra enfermedades de la mente. Según el hematólogo Tony Wyss-Coray, director de esta investigación, “los neurólogos han ignorado y siguen ignorando el poder de la sangre en los tratamientos mentales” y esto cambiará en breve.
La clave de todo está en el hipocampo del cerebro, que por razones desconocidas es especialmente vulnerable al envejecimiento. Con la edad «se degenera, pierde células nerviosas y encoge», según explica Wyss-Coray, definiendo síntomas similares a los de un Alzheimer incipiente.

Futuro , , , Comentarios desactivados en Descubren una proteína en la sangre de cordón umbilical que rejuvenece la mente